Icono del sitio Lado B

8 Carreras en tendencia en Colombia

Foto de Yan Krukau

Compártelo

En las últimas décadas, el panorama de las carreras universitarias ha experimentado una transformación significativa, especialmente en la transformación digital y en la modalidad de enseñanza. Mientras que antes las opciones eran más limitadas y fuertemente influenciadas por las tradiciones familiares, hoy en día los jóvenes tienen a su alcance una amplia variedad de posibilidades para elegir su trayectoria profesional. Un ejemplo de esto es la Generación Z, que está explorando diversas alternativas, impulsados por la autenticidad y la búsqueda de un propósito personal en sus estudios y trayectorias profesionales.

 

En este contexto, La Pila* de la Universidad Europea destaca cinco carreras que reflejan las tendencias emergentes de esta generación.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

La Generación Z está optando por carreras tecnológicas debido a su familiaridad con dispositivos electrónicos desde temprana edad y un entorno digitalizado. Esto los motiva a explorar campos como la ciencia de datos, el desarrollo de software y la inteligencia artificial, áreas que no solo ofrecen amplias oportunidades laborales, sino también la posibilidad de impactar positivamente el mundo mediante la innovación tecnológica y la solución de problemas globales. 

 

No obstante, esta tendencia de estudiar disciplinas relacionadas con la tecnología no se limita únicamente a la Generación Z. Cada vez más profesionales que ya han completado un pregrado están buscando maestrías para complementar sus estudios y adaptarse a las demandas del mercado laboral. La necesidad de actualización constante se ha convertido en una prioridad, ya que el entorno profesional exige habilidades cada vez más especializadas.

 

En la actualidad, los perfiles interdisciplinarios son más atractivos, ya que combinan conocimientos de diferentes áreas. Estudiar maestrías en campos emergentes, como la inteligencia artificial, no solo potencia las habilidades técnicas, sino que también brinda una ventaja competitiva en el mercado laboral. En este contexto, universidades como la Universidad Europea ofrecen enfoques tecnológicos destacados y programas online en áreas como Marketing, Inteligencia Artificial y Gestión Empresarial Basada en el Análisis de Datos. 

 

Estas opciones son ideales para lograr un perfil interdisciplinario y encontrar un equilibrio entre las responsabilidades laborales, facilitando así el acceso a la educación superior desde cualquier lugar. Cerca de 200 egresados colombianos han formado parte de los cerca de 13.000 estudiantes de titulaciones presenciales y online; en los últimos años, la Universidad Europea ha fortalecido su compromiso con el talento latinoamericano al abrir dos oficinas de atención al estudiante, una en Bogotá (Colombia) en 2022 y otra en Quito el año pasado. Estas oficinas brindan apoyo a los estudiantes en sus consultas sobre maestrías online y les informan sobre las oportunidades de estudiar de forma presencial en los distintos campus de la Universidad Europea en España.  


Compártelo
Salir de la versión móvil