Petro en Dubái: Encuentro con Mohamed bin Zayed y Propuestas para la Cumbre Mundial de Gobiernos

0

Fotografía: Andrea Puentes - Presidencia de la República

Compártelo

Dubái, 12 de febrero de 2025 – El presidente de Colombia, Gustavo Petro, participó en la Cumbre Mundial de Gobiernos 2025, celebrada en Dubái, donde sostuvo un encuentro bilateral clave con el jeque Mohamed bin Zayed Al Nahyan, presidente de Emiratos Árabes Unidos. Durante la reunión, ambos líderes discutieron temas de interés mutuo, como la transición hacia energías limpias, la colaboración económica y el desarrollo sostenible.

Cortesía: prensa Emiratos Árabes.

Petro agradeció el apoyo de Emiratos Árabes Unidos en el impulso a proyectos sostenibles en Colombia y destacó las oportunidades de inversión en energías renovables, agricultura sostenible y tecnología. Por su parte, el presidente emiratí expresó su interés en fortalecer los lazos bilaterales y explorar nuevas áreas de cooperación.

Intervención de Petro: Llamado a la Regulación Global de la IA

En su discurso en la cumbre, Petro planteó la necesidad de establecer un marco global de regulación para la inteligencia artificial (IA), alertando sobre los riesgos sociales y económicos que su implementación indiscriminada podría generar.

«Centenares de millones de trabajadores perderán sus empleos si estos son rutinarios. El conflicto social se intensificará y tomará forma de conflictos étnicos porque las ciudades y los países ya están profundamente diversos», advirtió. Petro propuso la creación de un poder público multilateral para regular la IA y evitar una crisis de sobreproducción y desempleo masivo.

El mandatario también subrayó la urgencia de una regulación “pública y mundial” del conocimiento acumulado en la nube digital, enfatizando que este debe considerarse un bien común y no una propiedad privada.

Un Plan Marshall para la Descarbonización Global

Petro presentó un ambicioso “Plan Marshall” para la descarbonización de la economía mundial. La propuesta incluye la implementación de impuestos a las emisiones de CO₂, el desarrollo de energías limpias y la transformación estructural del sistema financiero internacional.

«Podemos hacer el gran Plan Marshall de descarbonización de la economía actual, lo que puede implicar otras relaciones sociales de producción. Entonces, podríamos mitigar y construir en positivo un mundo sin necesidades, pero además un mundo altamente libre y democrático a escala mundial», afirmó.

El presidente también alertó sobre el impacto de la crisis climática, proyectando que para 2070 hasta tres mil millones de personas podrían desplazarse en busca de agua. Criticó la falta de acción de los gobiernos ante estos riesgos y llamó a la cooperación internacional para prevenir una crisis humanitaria global.

Durante la gira diplomática por Medio Oriente, que concluirá el 16 de febrero, Petro continuará explorando acuerdos en materia de desarrollo sostenible y transición energética con otros líderes regionales.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *