Cumbre de mandatarias colombianas impulsará la igualdad y la democracia paritaria

Foto: Cortesía
Bogotá será la sede de la Cumbre Nacional de Mandatarias Colombianas, un evento que reunirá a más de 120 mujeres en altos cargos de elección popular y del Estado. La cita es este 25 y 26 de febrero en el Salón Rojo del Hotel Tequendama, donde se debatirán estrategias para fortalecer la participación política femenina en el país.
El encuentro, promovido por la Mesa de Género de la Cooperación Internacional en Colombia, cuenta con el apoyo del Gobierno Nacional, ONU Mujeres, la Embajada de Suecia y otros cooperantes. Hace parte de la estrategia “Más mujeres, más democracia: rumbo a la paridad”, enmarcada en el 30º aniversario de la Plataforma de Acción de Beijing.
Ejes temáticos del evento
La cumbre abordará cuatro grandes desafíos para avanzar en la igualdad de género:
- Mayor presencia de mujeres en la toma de decisiones.
- Garantía de derechos sociales, económicos y culturales.
- Prevención, atención y sanción de la violencia de género.
- Implementación del Plan de Acción Nacional de la Resolución 1325, vinculado a la agenda de paz y seguridad.
Liderazgo y voces clave
Entre las asistentes destacan figuras de alto nivel como:
- Ángela María Buitrago, ministra de Justicia.
- Helga María Rivas Ardila, ministra de Vivienda.
- Luz Cristina López Trejos, ministra del Deporte.
- Tamara Ospina, viceministra de las Mujeres.
- Helena Storm, embajadora de Suecia.
- Eric Mayoraz, embajador de Suiza.
- Bibiana Aido Almagro, representante de ONU Mujeres.
- Carlos Ruiz Massieu, representante de la ONU en Colombia.
- Iris Marín, Defensora del Pueblo.
- Eleonora Betancur, directora de APC-Colombia.
- Piedad Urdinola, directora del DANE.
Se espera la posible intervención de la vicepresidenta y ministra de Igualdad y Equidad, Francia Márquez.
Un llamado a la acción
Bibiana Aido, representante de ONU Mujeres en Colombia, destacó:
“Necesitamos más mujeres en la política para que la política se parezca más a la sociedad que representa y responda mejor a sus demandas.”
Por su parte, Helena Storm, embajadora de Suecia, enfatizó:
“Las sociedades son más estables y las economías más productivas cuando hombres y mujeres tienen las mismas oportunidades. Esta cumbre es clave para fortalecer la democracia colombiana.”
Con esta iniciativa, Colombia reafirma su compromiso con la igualdad de género y el liderazgo femenino, sentando las bases para una democracia más inclusiva y representativa.