Para enfrentar la crisis climática y fortalecer la conservación forestal, UNGRD lideró cumbre de gobernadores amazónicos

Foto: Cortesía
- La cumbre convocó por primera vez a todos los departamentos de la Amazonía colombiana para coordinar acciones frente a la reducción del riesgo de desastres, principalmente los incendios forestales y la vulnerabilidad climática.
- Gobernadores de los seis departamentos amazónicos de Colombia construyen una agenda común para integrar la adaptación al cambio climático, la reducción de riesgos de desastres y la gestión ambiental.
- Se firmó una declaración conjunta que será presentada ante la Asamblea del GCF Task Force en Brasil.
Bogotá, abril de 2025 (@UNGRD). Con la participación de los gobernadores de los seis departamentos amazónicos, la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD) lideró una cumbre estratégica que consolida una agenda común para enfrentar la deforestación, el cambio climático y la gestión del riesgo, en articulación con el GCF Task Force y el Programa Amazonía+.
Los gobernadores de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés se reunieron en Bogotá, convocados por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), para avanzar en una estrategia regional frente a los desafíos que plantea el cambio climático en la Amazonía colombiana.
El encuentro, que contó con el respaldo del Programa Amazonía+ (financiado por la Unión Europea) y el Grupo de Trabajo de Gobernadores sobre Clima y Bosques (GCF Task Force), permitió a los mandatarios construir una visión compartida en torno al manejo integral del fuego, la reducción de la deforestación y la armonización de los instrumentos de planificación para la gestión del riesgo, la adaptación climática y la gestión ambiental.
Durante las sesiones, equipos técnicos y representantes de las gobernaciones identificaron brechas, compartieron experiencias y definieron acciones concretas para fortalecer la resiliencia territorial, culminando con la firma de una declaración política conjunta que recoge las prioridades regionales en conservación, gobernanza ambiental y reducción del riesgo, la cual será presentada ante la Asamblea del GCF Task Force en Rio Branco, Brasil.
Al mismo tiempo, los gobernadores analizaron la propuesta de adhesión voluntaria al GCF Task Force, la mayor red de gobiernos subnacionales por los bosques y el clima, de la cual solo Caquetá forma parte actualmente.
La vinculación colectiva de los departamentos busca abrir nuevas oportunidades de cooperación internacional, acceso a financiamiento climático y fortalecimiento de políticas públicas sostenibles.
“Estas alianzas no solo fortalecen la gestión del riesgo de desastres, sino que también garantizan una implementación más efectiva y coherente de los compromisos internacionales”, señaló María Meza, subdirectora para la Reducción del Riesgo de la UNGRD.
Con esta iniciativa, la UNGRD y los departamentos de Amazonas, Caquetá, Guaviare, Guainía, Putumayo y Vaupés consolidan una articulación efectiva con los marcos nacionales e internacionales de gestión del riesgo, promoviendo un modelo regional basado en la sostenibilidad, la cooperación y la acción climática desde los territorios.