Sabaneta al rojo vivo por incremento en el predial: residentes piden ajustes y revisión de avalúos

1

Mientras habitantes exigen soluciones en las calles, el alcalde propone comisiones técnicas y jornadas de revisión.

Compártelo

Los afectados aseguran que los cobros exceden su capacidad de pago y temen verse obligados a vender sus viviendas.

Por: Guillermo Morán Robledo. (@GuillermoMoran1 en X)

 

Sabaneta (Antioquia). Vuelve y juega. Las calles de Sabaneta fueron nuevamente el escenario de una protesta pacífica contra el incremento del impuesto predial. El pasado viernes 25 de abril, cientos de ciudadanos se congregaron para manifestar su inconformidad con las nuevas tarifas catastrales, en una movilización que se suma al “cacerolazo” realizado el 11 de abril frente a la Alcaldía. Más información de lo que fue esa jornada aquí.

Entre gritos de “¡Sinvergüenzas!” y “¡Alder Cruz, tu impuesto es una cruz!”, los manifestantes señalaron directamente al alcalde y a los concejales de la coalición, a quienes responsabilizan por el alza en las facturas del predial.

Frente a lo que consideran cobros excesivos y sin aplicación gradual, los habitantes advierten que el incremento impacta directamente su capacidad de pago, con mayor afectación sobre los hogares tradicionales y las familias de estratos medio y bajo de Sabaneta.

Algunos ciudadanos incluso se animaron en calificar la situación como una nueva forma de desplazamiento forzado, cuyo objetivo, según denuncian, sería la de facilitar la expansión del negocio inmobiliario en Sabaneta y abrir aún más espacio para nuevos proyectos urbanísticos en el municipio.

Entre las principales exigencias ciudadanas están la revisión y corrección inmediata del proceso de actualización catastral basado en el método indirecto, y la suspensión temporal de los cobros prediales hasta que se realice una revisión técnica y participativa.

 

Lado B pudo establecer que la inconformidad que hoy agita a Sabaneta no responde a un hecho aislado, sino que está relacionada con dos decisiones administrativas adoptadas entre 2023 y 2024.

La primera decisión corresponde al contrato interadministrativo N.° SAB-01-763-23 (ver contrato), y la segunda, a la entrada en vigencia del nuevo Estatuto Tributario del municipio, aprobado mediante el Acuerdo Municipal número 22 de 2024 (ver acuerdo municipal).

 

Encabezado del contrato interadministrativo Edu Habitat-Municipio.

 

En 2023, bajo la administración del entonces alcalde Santiago Montoya, el municipio firmó un contrato con la Empresa de Desarrollo Urbano y Hábitat – EICE EDU HÁBITAT, para prestar el servicio de gestión catastral con enfoque multipropósito. Este acuerdo tiene una vigencia de 20 años y un valor estimado superior a los 492.000 millones de pesos; es decir, casi medio billón de pesos.

Uno de los aspectos más polémicos de este contrato multimillonario, es el modelo de distribución de los ingresos. Según las condiciones pactadas, el 95% del recaudo generado por las actualizaciones y servicios catastrales corresponde a EDU HÁBITAT, mientras que el municipio recibe el 5%. Ver imagen a continuación.

 

Aunque el acuerdo contempla mecanismos de supervisión a cargo de la Secretaría de Planeación, voceros ciudadanos señalan que no se implementaron controles efectivos frente a posibles avalúos excesivos y que, además, no se adelantó ningún proceso de socialización con la comunidad antes de aplicar los cambios.

En cuanto al Acuerdo Municipal número 22 de 2024, líderes comunales señalan que el nuevo Estatuto Tributario introdujo cambios sustanciales en la estructura del impuesto predial, al incluir la actualización de los avalúos catastrales y el aumento en las tarifas aplicables, lo que habría generado incrementos superiores a los registrados en años anteriores.

 

Imagen del documento del acuerdo municipal por el cual se expidió el Estatuto Tributario de Sabaneta.

De acuerdo con la oposición, la nueva normativa eliminó el criterio de estratificación para la liquidación del impuesto predial y estableció un sistema único basado exclusivamente en el rango del avalúo catastral, sin contemplar diferencias socioeconómicas. Voceros ciudadanos advierten que esta modificación afecta con mayor intensidad a los hogares de menos recursos, al imponer cargas tributarias uniformes sin tener en cuenta la capacidad de pago ni las condiciones particulares de cada contribuyente.

Al respecto, Juan Fernando Álvarez, exconcejal y excandidato a la Alcaldía de Sabaneta, expresó en conversación con Lado B su preocupación por el proceso de actualización catastral. Indicó que el problema no radica en la actualización en sí, sino en que esta se habría ejecutado sin estudios técnicos adecuados, sin evaluar el impacto en la comunidad y sin considerar factores como el espacio público. “Simplemente tomaron el valor comercial de los apartamentos nuevos y lo aplicaron a todas las viviendas del municipio”, afirmó.

Juan Fernando Álvarez pide suspender los cobros prediales hasta tener una revisión técnica. Foto tomada de Facebook.

Álvarez señaló que, como consecuencia, se registraron incrementos tanto en el avalúo de los predios como en las tarifas del impuesto predial. “No solo aumentaron el avalúo de los predios, sino que también subieron la tarifa del impuesto predial. Lo que esto significa es que a los sabaneteños les están cobrando por partida doble”, señaló.

El exconcejal anotó que, con el nuevo Estatuto Tributario, el valor del impuesto se fija únicamente con base en el rango del avalúo catastral, sin considerar la situación económica de los hogares.

Por su parte, Cristian Londoño, uno de los líderes de las protestas, cuestionó que el contrato con EduHábitat no se hubiera debatido más ampliamente en el Concejo municipal. “Un contrato de una cuantía tan grande debió socializarse mínimamente para evaluar si la gestión catastral debía asumirla directamente el municipio o si era necesario tercerizar; desde ahí empezaron las suspicacias”, afirmó.

También se refirió a la actualización catastral iniciada en 2023 y señaló que su implementación gradual afectó la percepción ciudadana. “Al principio el malestar no fue generalizado porque la actualización se aplicó por zonas. Pero cuando más personas empezaron a recibir los cobros, la inconformidad se expandió por todo el municipio”, explicó.

Cristian Londoño durante la jornada de protestas. Rechazó los cobros y pidió participación ciudadana en la revisión catastral. Foto archivo particular.

Mientras tanto, Iván Alonso Montoya, exalcalde (2015–2019) y actual concejal de la oposición, le dijo a Lado B que uno de los factores que más ha alimentado el malestar ciudadano fue la entrega tardía de los recibos del impuesto predial. Señaló que, aunque el cobro debía notificarse desde comienzos de este año, los recibos fueron entregados apenas en la segunda semana de abril, y en algunos casos según él, vinieron con incrementos de hasta un 300 %.

“La ley es clara: no se puede cobrar más del 100 % de aumento respecto al año anterior. En Sabaneta hay personas de estratos 2 y 3 que no se quieren ir del municipio, por eso le hacemos un llamado al primer mandatario para que presente una nueva propuesta que respete los límites legales y no supere ese porcentaje”, expresó Montoya.

El  ahora concejal de Creemos también cuestionó el contrato de Eduhabitat para la gestión del catastro multipropósito. Desde su perspectiva, el acuerdo debe ser revisado, y señala que el alcalde tiene la facultad de hacerlo junto con el Concejo municipal.

El exalcalde Iván Alonso Montoya afirma que el incremento predial golpea de manera directa a los estratos 2 y 3.

 

En cuanto al nuevo Estatuto Tributario, sostiene que el alcalde también puede ajustar los criterios y rangos aplicados en los avalúos y establecer el porcentaje de cobro permitido —que va del 60 % al 100 % del valor comercial— y así ofrecer mecanismos de alivio tributario para los contribuyentes.

“El alcalde no puede permitir que los sabaneteños de toda la vida tengamos que irnos por el incremento injustificado de los impuestos. Él tiene la fórmula: cumplir la ley y escuchar al pueblo”, concluyó.

Clamor popular: los ciudadanos exigen soluciones concretas

Habitantes de diversos sectores de Sabaneta advierten que el aumento en el impuesto predial ha afectado la estabilidad de sus hogares y piden ser escuchados por la administración municipal.

Una de ellas es Yaneth Gil Gutiérrez, quien cuestiona la magnitud de los cobros tras la actualización catastral. “El alcalde nos está sacando disimuladamente del municipio, nos está expropiando nuestras casas. Quiero dejar claro que no estoy en contra del impuesto ni de la actualización, pero no es justo que la alcaldía nos dé un golpe tan bajo. Si pagamos el predial, no tenemos con qué comer ni cubrir otras necesidades”, expresó.

La ciudadana indicó que, en años anteriores, el valor del impuesto que pagaba anualmente era de aproximadamente $1.150.000, mientras que este año el recibo le llegó por $2.260.000, lo que representa un incremento de más del 100 %.

Manifestantes llevaron sus recibos prediales para evidenciar el incremento en los cobros. “O pagamos, o comemos”, advirtieron. Foto archivo particular.

Otra de las voces que se suma al clamor ciudadano es la de Amparo Ruiz, habitante en la unidad residencial Serrana, en el sector Manuel Restrepo. Relató que por su apartamento de dos habitaciones solía pagar alrededor de $242.000 trimestralmente, pero este año la factura le llegó por $498.000. Además, cuestiona el nuevo avalúo de su inmueble, que pasó de 88 millones de pesos a 222 millones tras la actualización catastral.

“No sé qué tuvieron en cuenta para hacer un incremento de esas proporciones. Le quiero decir al señor alcalde que estudie lo que está haciendo. Nosotros no estamos diciendo que no nos suba, pero que lo haga como se ha hecho anteriormente, de manera justa”, expresó.

La señora Ruiz enfatizó que muchas de las personas afectadas no son inversionistas ni grandes propietarios. “Tenemos una sola vivienda, y muchos son de adultos mayores. La mayoría compramos en Sabaneta porque queríamos vivir aquí y no por inversión, pero al paso que vamos, nos va a tocar pagar arriendo en otro lado”, concluyó.

La manifestación reunió a habitantes de distintos sectores del municipio, quienes expresaron su malestar por el aumento del predial. Foto archivo particular.

    

Alcalde propone diálogo y atención directa a los contribuyentes.

Lado B intentó obtener una declaración directa del alcalde Alder Cruz para que ampliara su posición frente al incremento del impuesto predial, pero no recibió respuesta por parte de su oficina de comunicaciones ante solicitud para entrevista.

Sin embargo, en las últimas horas el alcalde anunció que la administración realizará jornadas descentralizadas en diferentes barrios y veredas de Sabaneta para atender personalmente a la ciudadanía afectada por los ajustes en el impuesto. Estas actividades, explicó, permitirán revisar caso por caso, corregir errores en los avalúos o en la facturación, y emitir nuevas liquidaciones cuando sea necesario.

De igual forma, el alcalde propuso al presidente del Concejo conformar una comisión especial para revisar técnicamente la matriz tarifaria del impuesto predial y buscar alternativas de ajuste. “Invito al presidente del Concejo a designar una Comisión Accidental. Las puertas de la alcaldía están siempre abiertas para la ciudadanía. Si se conforma la comisión, podemos mirar una mejor manera de dialogar el tema del impuesto predial con la gente” declaró.

 

El alcalde Alder Cruz (2024–2027) ha expresado voluntad de diálogo y se ha comprometido a revisar cada caso de forma individual. Imagen, Alcaldía de Sabaneta.

En su intervención en la clausura del primer periodo de sesiones ordinarias del Concejo municipal, el alcalde solicitó al director de Catastro, Carlos Alberto Alzate, revisar uno a uno los casos en los que se evidencien incrementos desproporcionados. Aseguró también que ya se están contactando a  los ciudadanos que tienen quejas, para atenderlos de manera personalizada y buscar soluciones desde lo técnico y lo administrativo.

El alcalde informó que la administración llevará a cabo jornadas descentralizadas en distintos barrios y veredas, con el fin de atender a los ciudadanos afectados. Según dijo, estas actividades permitirán revisar cada caso individualmente, corregir posibles errores en los avalúos o en la facturación, y, de ser necesario, generar nuevas liquidaciones.

Por último, el alcalde resaltó la importancia de contar con una oposición responsable en Sabaneta, que vaya más allá de la crítica y aporte observaciones fundamentadas y constructivas. Reconoció que algunas de las intervenciones de sus adversarios políticos han permitido identificar situaciones puntuales que deben revisarse, y reiteró la disposición de su administración para asumir responsabilidades y ofrecer respuestas técnicas a las inquietudes ciudadanas.

Por ahora, el malestar ciudadano persiste y las respuestas institucionales aún están en curso. Según conoció Lado B, algunos habitantes han iniciado acciones legales en contra del predial facturado.

Voceros de las protestas advirtieron que, de no presentarse soluciones definitivas, las calles de Sabaneta podrían convertirse nuevamente en escenario de movilizaciones ciudadanas.

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 

 


Compártelo

1 comentario en «Sabaneta al rojo vivo por incremento en el predial: residentes piden ajustes y revisión de avalúos»

  1. la mesa de diálogo que propuso el alcalde de sabaneta está pactada para q sea llevada acabo el próximo año lo que demuestra que no habrá una solución de tajo a todos los sabaneteños.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *