Murió José “Pepe” Mujica, expresidente uruguayo y líder social latinoamericano

0
Pepe Mujica tomando Mate

José “Pepe” Mujica fue una de las figuras más influyentes de la izquierda en los últimos años, en la región y el mundo.

Compártelo

El expresidente de Uruguay, Pepe Mujica, murió a los 89 años en su chacra de Rincón del Cerro, en Montevideo, tras una prolongada batalla contra el cáncer de esófago que se extendió al hígado. La noticia fue confirmada por el actual presidente, Yamandú Orsi, quien señaló que Mujica “descansó en paz” tras decidir suspender los tratamientos en enero de 2025.

Trayectoria de su enfermedad

En abril de 2024, Mujica anunció que había sido diagnosticado con cáncer de esófago y que los riesgos se complicaron debido a una enfermedad autoinmune preexistente. Durante 2024, recibió 31 sesiones de radioterapia y en enero de 2025 comunicó su decisión de renunciar a tratamientos adicionales.

Mujica: De guerrillero a jefe de Estado

José Mujica ingresó al Movimiento de Liberación Nacional-Tupamaros en los años 60 y fue detenido durante la dictadura militar, acumulando casi 15 años de prisión, buena parte en aislamiento. Tras la amnistía de 1985, se incorporó a la política formal en 1989 y fundó el Movimiento de Participación Popular dentro del Frente Amplio.

Mujica asumió la Presidencia de Uruguay en marzo de 2010 y concluyó su mandato en marzo de 2015. Durante su gestión, impulsó reformas como la legalización del matrimonio igualitario, la regulación del aborto y la legalización de la marihuana para uso recreativo. Además, puso en marcha el Plan Juntos, orientado a la construcción de viviendas, y apoyó la creación de la Universidad Tecnológica de Uruguay.

Estilo de vida de Mujica y sus discursos

Conocido por su austeridad personal, Mujica rehusó vivir en la residencia presidencial y condujo un Volkswagen Beetle de 1987. En varias ocasiones afirmó: “Me gusta pensar que no soy político, sino un labrador que trata de no molestar a nadie”. Sus discursos buscaban resaltar la simplicidad y el apego a la tierra.

En contexto: Historias & Sazones abre convocatoria para estudiantes de cocina

Actividad tras la presidencia

Tras dejar el cargo, Mujica mantuvo actividad política y social, apoyó campañas del Frente Amplio y se pronunció en foros internacionales sobre democracia y medioambiente. En octubre de 2024, participó en la movilización para la victoria de Yamandú Orsi, a quien describió como “un regalo de despedida”.

El actual presidente de Uruguay, Orsi, expresó: “Perdimos a un hombre que vivió para su pueblo”. Varios exmandatarios latinoamericanos manifestaron su pesar en redes sociales. Ciudadanos uruguayos despidieron a Mujica con ofrendas florales en la Plaza de la Independencia de Montevideo.

Funeral de Mujica y homenajes

El gobierno uruguayo convocó una ceremonia en el Palacio Legislativo el 15 de mayo de 2025. El cortejo fúnebre recorrerá la ruta hasta su chacra, donde se espera que familiares y allegados participen de un acto íntimo.

La información oficial está disponible en el comunicado del Gobierno de Uruguay.

 


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *