Colombia, nuevo miembro de la red mundial de infraestructuras seguras ante desastres

Foto: Archivo
- El país se une, por primera vez, a la Coalición para la Infraestructura Resiliente a los Desastres (CDRI), una red global integrada por más de 40 países miembros.
- La UNGRD encabezó el proceso de adhesión, reafirmando el liderazgo de Colombia en la gestión del riesgo de desastres, la adaptación al cambio climático y la planificación territorial.
- Gracias a esta alianza, se podrá acceder a asistencia técnica, formación especializada y financiamiento internacional para fortalecer la infraestructura pública, privada y comunitaria.
Bogotá, mayo de 2025 (@UNGRD) – Colombia es oficialmente miembro de la Coalición para la Infraestructura Resiliente a los Desastres (CDRI), una plataforma global que promueve sistemas de infraestructura capaces de enfrentar los impactos del cambio climático y la exposición a eventos naturales extremos.
Con este ingreso, Colombia se convierte en el quinto país sudamericano en hacer parte de la CDRI, junto a Chile, Brasil, Argentina y Ecuador. La Coalición está conformada por 46 países y organizaciones internacionales que comparten conocimientos, experiencias y recursos para asegurar que sectores clave como el transporte, la salud, la educación y los servicios básicos se mantengan operativos antes, durante y después de un desastre.
La gestión fue liderada por la Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), que impulsa políticas públicas centradas en la prevención, la adaptación al cambio climático y el desarrollo sostenible. Gracias a este paso, desde hoy Colombia tendrá acceso a cooperación técnica, formación especializada, alianzas estratégicas y apoyo financiero para el diseño, construcción y mantenimiento de infraestructuras más seguras, sostenibles y alineadas con estándares internacionales.

El proceso de incorporación incluyó diálogos técnicos con la Oficina de las Naciones Unidas para la Reducción del Riesgo de Desastres (UNDRR), el Servicio Nacional de Prevención y Respuesta ante Desastres (SENAPRED) de Chile y otros países miembros, con el fin de alinear criterios y validar compromisos.
La gestión, encabezada por la Subdirección para la Reducción del Riesgo de la UNGRD, representa un respaldo internacional a los avances del país en gestión del riesgo y planificación territorial.
htpps://www.gestiondelriesgo.gov.co