Cajeros contactless llegan a Colombia con Grupo Aval

Un usuario realiza un retiro sin contacto en un cajero automático en Bogotá.
Grupo Aval implementó, por primera vez en Colombia, cajeros automáticos con tecnología NFC (Near Field Communication), permitiendo a los usuarios hacer retiros sin contacto físico con la máquina.
Desde el 28 de julio, más de 16 millones de usuarios de Banco de Bogotá, Banco Popular, Banco AV Villas, Banco de Occidente y dale! pueden retirar dinero acercando su tarjeta débito o crédito al lector, sin necesidad de insertarla.
Esta nueva funcionalidad, activa en los más de 2.850 cajeros del grupo en el país, busca simplificar el proceso, disminuir tiempos de operación y evitar desgastes en el chip o banda magnética de los plásticos.
Grupo Aval introduce cajeros contactless en todo el país
Además de facilitar los retiros, los cajeros contactless también eliminan el contacto directo con superficies del dispositivo. Según el grupo, esta característica contribuye a minimizar el riesgo de clonación de tarjetas.
La implementación forma parte de una transformación tecnológica que Aval ha venido desarrollando en su red de canales físicos. “Seguiremos impulsando innovaciones… para beneficio de los colombianos”, expresó Isabel Cristina Martínez, presidenta de Aval Valor Compartido.
La ejecutiva explicó que esta evolución en los cajeros automáticos busca consolidar una banca más cercana y “a la altura de los estándares tecnológicos globales”.
Impacto para millones de usuarios
De acuerdo con cifras del grupo, 16,2 millones de usuarios podrán acceder a esta funcionalidad. Con esto, Colombia se suma a una tendencia global que busca mayor eficiencia en los sistemas de autoservicio financiero.
Esta innovación se suma a otras iniciativas recientes del sector financiero que responden al aumento de usuarios digitales en el país. Según datos de la Superintendencia Financiera, más del 75 % de las transacciones bancarias en Colombia en 2024 se realizaron por medios electrónicos.
Dos ventajas de los cajeros contactless según Grupo Aval:
- Mayor seguridad: Al no insertar la tarjeta, se reduce la exposición a clonaciones.
- Menor desgaste: La tarjeta conserva su funcionalidad por más tiempo.
Estrategia multicanal del Grupo Aval
Este paso se inscribe en una visión más amplia de transformación de los servicios presenciales. La empresa ha reiterado su intención de “continuar evolucionando” con funcionalidades más ágiles y seguras.
En su estrategia también ha incluido la mejora en apps bancarias, servicios en línea y asesoría por canales digitales. Esta red de innovación física busca complementar el ecosistema financiero digital en expansión.
Puedes leer más sobre cambios en servicios financieros colombianos en Lado B.