Saltar al contenido
  • .
  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Lado B

Lado B

Cultura de Journal – Vía @ladobcol #LadoB

Menú principal Lado B

Lado B

  • POLÍTICA
    • NACIÓN
  • ECONOMÍA
    • ANÁLISIS
    • ECONOMÍA GLOBAL
    • FINANZAS Y MERCADOS
    • INDUSTRIA
    • MACROECONOMÍA
    • NEGOCIOS Y EMPRENDIMIENTO
    • TECNOLOGÍA
  • CULTURA
    • CINE
    • ENTRETENIMIENTO
  • LA CANDELARIA
  • OPINIÓN
  • DEPORTES
  • INTERNACIONAL
  • ¿QUIÉNES SOMOS?
  • Social

Mujeres rurales de La Macarena se articulan a la Mesa de Diálogos de Paz con la creación de AROMA

4 horas hace 0

Lideresas de La Macarena presentaron la alianza AROMA en la Mesa de Diálogo del Yarí para garantizar paz con enfoque de género.

Compártelo

La Macarena, Meta – agosto de 2025 – La Corporación Refugio de Acciones Colectivas – CORPOREFUGIO, con sede en La Macarena, participó en la reciente Mesa de Diálogo en las Sabanas del Yarí, un espacio que reunió al Gobierno Nacional, al Estado Mayor de las FARC y a organizaciones campesinas para avanzar en la construcción de paz con la voz de las comunidades.

En representación de CORPOREFUGIO, su presidenta Liria Garzón Ramírez presentó ante la plenaria la conformación de la Alianza Rural de Organizaciones de Mujeres Activas del territorio de La Macarena – AROMA, integrada inicialmente por once lideresas rurales que representan a más de 320 familias campesinas del municipio de La Macarena.

La creación de AROMA responde al llamado realizado en la mesa anterior, en marzo de este año, cuando CORPOREFUGIO advirtió la ausencia de un enfoque de género en la implementación territorial de los acuerdos de paz. Ese reclamo se tradujo en un proceso de caracterización de mujeres líderes rurales, desarrollado con apoyo del ICTJ y de la Unión Europea, cuyos resultados evidencian las necesidades, capacidades y propuestas de las mujeres para el desarrollo local y la sostenibilidad ambiental.

Durante su intervención, Liria Garzón destacó que CORPOREFUGIO y AROMA se reconocen como puntos focales y enlaces de articulación entre comunidades rurales, Estado y actores del proceso de paz, con el compromiso de garantizar que la implementación territorial del Acuerdo incorpore la perspectiva de género y cumpla con los lineamientos del Plan de Acción Nacional de la Resolución 1325 de Naciones Unidas.

Este avance significa que las mujeres rurales de La Macarena no solo reclaman un lugar en la construcción de paz, sino que han logrado organizarse en torno a una plataforma común que integra capacidades productivas, culturales y comunitarias.

La participación en la Mesa de Diálogos abre un nuevo ciclo de trabajo en el que AROMA y CORPOREFUGIO aportarán insumos a los ejes temáticos sobre transformación territorial, paz ambiental, asuntos económicos y derechos de las poblaciones vulnerables, siempre desde la voz de las mujeres.

Contacto de prensa:
CORPOREFUGIO – La Macarena, Meta
contacto@corporefugioaccol.org | (+57) 313 830 2392


Compártelo
Tags: Acuerdos de Paz, AROMA, Comunidades Rurales, Construccion de Paz, CORPOREFUGIO, Cultura Campesina, derechos de las mujeres, desarrollo rural, Enfoque de género, Estado Mayor FARC, Genero y Paz, Gobierno Nacional, ICTJ, justicia social, La Macarena Meta, Lideresas Campesinas, Mesa de Dialogo, Mujeres por la Paz, Mujeres rurales, Organizacion Comunitaria, Organizaciones Campesinas, Participación Ciudadana, Paz Ambiental, Paz en Colombia, Poblaciones Vulnerables, Productividad Rural, Resolucion 1325 ONU, Sabanas del Yari, Transformacion Territorial, Union Europea

Más historias

  • Arte
  • Cultura
  • Regiones
  • Social

Arte y memoria para no olvidar: la FUGA conmemora a las víctimas de desaparición forzada

2 horas hace 0
  • Cultura
  • Economía
  • Educación
  • Emprendimientos
  • Social

Libro revela claves digitales de campaña de Lula

1 mes hace 0
  • Social

Infraestructura en obra negra: avances y retos en los proyectos

3 meses hace 0

Deja un comentario Cancelar respuesta

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías

  • Agroindustria
  • Análisis
  • Arqueología
  • Arte
  • Ciencia
  • Cine
  • Cultura
  • Deportes
  • Economía
  • Economía Global
  • Editorial
  • Educación
  • Empleo
  • Emprendimientos
  • Entretenimiento
  • Eventos
  • Farándula
  • Filosofía
  • Finanzas y Mercados
  • Gastronomía
  • Historia
  • Industria
  • Inteligencia Artificial
  • Internacional
  • Investigación
  • Judicial
  • La Candelaria
  • Macroeconomía
  • Medio Ambiente
  • Música
  • Nación
  • Negocios
  • Negocios y Emprendimiento
  • Opinión
  • Política
  • Regiones
  • Relatos
  • Salud
  • Sin categoría
  • Social
  • Sociología
  • Tecnología
  • Tecnología
  • Última Hora
  • Videos

Te pueden interesar

  • Cultura

Con Barrios Vivos Bogotá impulsa la transformación cultural situada para mejorar la gestión de residuos y la sostenibilidad en la ciudad

2 horas hace 0
  • Arte
  • Cultura
  • Regiones
  • Social

Arte y memoria para no olvidar: la FUGA conmemora a las víctimas de desaparición forzada

2 horas hace 0
  • Educación
  • Regiones

Bogotá ofrece más de 12.000 cupos en la Cuarta Oferta de Formación Presencial

2 horas hace 0
  • Social

Mujeres rurales de La Macarena se articulan a la Mesa de Diálogos de Paz con la creación de AROMA

4 horas hace 0
  • Educación
  • Nación

MinEducación articula alianza entre Estado, academia, sector productivo, cooperación internacional y ciudadanía para enfrentar desafíos desde el conocimiento

4 horas hace 0
logo-ladob-blanco
  • Cultura
  • Nación
  • Opinión
  • Deportes
  • Economía
  • Internacional
  • Entretenimiento

Toda historia tiene otro lado.
El establecimiento muestra uno solo.

Dirección de La Candelaria
Carrera 7 # 6 -39 casa 23

  • Instagram
  • Facebook
  • Twitter
  • Youtube
Todos los derechos reservados LadoB.info 2024 | CoverNews por AF themes.