Escasez de energía amenaza Regiotram y Metro

0

Vista de obras de infraestructura en Bogotá, dependientes del suministro energético.

Compártelo

Bogotá.– La falta de capacidad energética en el centro del país encendió alertas sobre la viabilidad de grandes proyectos de movilidad en Bogotá y municipios aledaños, incluidos el Regiotram de Occidente y el Metro de Bogotá.

Durante un encuentro realizado en Medellín, los exministros de Minas y Energía Amylkar Acosta y Tomás González advirtieron sobre un posible racionamiento eléctrico y una crisis de abastecimiento de gas. Señalaron que la falta de ejecución de proyectos estratégicos y las decisiones regulatorias recientes debilitaron la confianza de los inversionistas.

Retrasos en proyectos de transmisión eléctrica

Amylkar Acosta llamó la atención sobre el atraso en las líneas de interconexión entre Hidrosogamoso y Chivor. Según explicó, “por más capacidad de generación que tengamos, si no contamos con transmisión, esa energía se queda atrapada. Y eso compromete proyectos estratégicos como el Metro de Bogotá y el Regiotram”.

El retraso en proyectos como Chivor II Norte Bacatá, Sogamoso y Virginia – Nueva Esperanza ha llevado a que varias empresas instalen plantas de autogeneración con combustibles líquidos, ante la imposibilidad de acceder al servicio por la red local.

Consecuencias visibles de la escasez de energía

Tomás González, director del Centro Regional de Estudios Energéticos, aseguró que la falta de capacidad de conexión ya tuvo efectos: “Grandes superficies comerciales han tenido que instalar plantas de diésel y algunos proyectos de vivienda no avanzan porque no se les puede garantizar suministro. Eso, en el sentido estricto, es demanda no atendida”.

González advirtió además que, según el operador XM, la estrechez energética se sentirá con más fuerza a partir de 2027. “En 2026 y 2027 podríamos pasar, pero en 2028 ya no se garantiza el abastecimiento si las lluvias fallan”, explicó.

Riesgos para el futuro energético del país

El exministro Acosta cuestionó qué ocurrirá con la demanda de energía una vez entren en operación los nuevos sistemas de transporte en Bogotá. Además del Regiotram y el Metro, está prevista la activación de la flota de buses eléctricos más grande de Latinoamérica.

Ambos expertos coincidieron en que el próximo gobierno recibirá un escenario complejo en materia fiscal y energética, lo que exigirá decisiones de alto impacto para garantizar la continuidad de los proyectos urbanos y la estabilidad de la demanda.

Más información sobre la situación energética y su impacto en la movilidad puede consultarse en Lado B. Para cifras oficiales del sistema eléctrico, está disponible el operador XM.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *