IDIGER alerta riesgos en proyecto Vive Claro

0

Inspección de estructuras en proyectos urbanos de Bogotá.

Compártelo

Bogotá.– El Instituto Distrital de Gestión de Riesgos y Cambio Climático (IDIGER) publicó un informe técnico sobre el proyecto Distrito Verde – Vive Claro, en el que se identificaron fallas estructurales, inconsistencias en estudios de suelos y riesgos por inundaciones.

Según el documento, las deficiencias detectadas podrían comprometer la seguridad de miles de asistentes a futuros eventos, con escenarios que, de no corregirse, pondrían en riesgo la vida de los participantes.

Graderías y cimentación en cuestión

Uno de los hallazgos más críticos se relacionó con las graderías modulares instaladas en el escenario. Durante la inspección se evidenció que varias cuñas, piezas clave para el anclaje de los andamios, no estaban colocadas correctamente. El informe citó advertencias del fabricante: “las piezas sueltas debido a una falla al colocar las cuñas en su lugar podrían causar lesiones graves o la muerte”.

El IDIGER también detectó contradicciones en los estudios de suelos de 2023 y 2024. Mientras un documento recomendaba cimentaciones con zapatas a dos metros, otro sugería soluciones superficiales de 0,9 metros, sin soporte de memorias de cálculo ni planos definitivos.

Inundaciones, incendios y vibraciones

El terreno del proyecto, de acuerdo con la cartografía oficial, es altamente susceptible a encharcamientos. Fotografías y análisis multitemporales mostraron que la zona se inundó en distintos periodos (2008, 2012, 2015 y 2020). El informe advirtió que, sin un sistema hidráulico adecuado, existe riesgo de hundimientos y accidentes por acumulación de aguas.

Asimismo, se señaló la instalación de una cubierta bajo las gradas que podría favorecer incendios ante la caída de objetos o colillas encendidas. El IDIGER también recomendó realizar estudios de vibraciones para evitar resonancias peligrosas durante conciertos u otros eventos masivos.

Exigencias del IDIGER a la promotora

El informe cuestionó que gran parte de los diseños revisados correspondían a versiones preliminares, sin firma de profesionales con matrícula vigente, lo que incumple la Ley 842 de 2003 y la norma de sismo resistencia NSR-10.

Ante estos hallazgos, el IDIGER exigió a OCESA Colombia, promotora del proyecto, complementar los estudios geotécnicos, hidráulicos, estructurales y de montaje, y presentar de inmediato el Plan de Gestión del Riesgo y el Plan de Emergencias y Contingencias, de cumplimiento obligatorio.

Más información sobre riesgos urbanos en Bogotá se encuentra en LadoB. Para consultar normativas de construcción y gestión de riesgos, puede acceder al Ministerio de Vivienda.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *