Challenger Seguros del Estado llega al Club Los Lagartos

0
8d8d997e1796d1231eb3924a523c1b81
Compártelo

Por: Juan Carlos Bernal Cubillos

Bogotá, noviembre de 2025.– El Challenger Seguros del Estado reunió en el Club Los Lagartos a tenistas nacionales e internacionales en una semana de competencia que cerró la temporada ATP en el país. El certamen se disputó entre el 23 y el 30 de noviembre y concentró la atención del deporte blanco en Bogotá. Para conocer otros contenidos deportivos puede consultarse Lado B.

Challenger Seguros del Estado: una semana de competencia

El torneo se desarrolló bajo la categoría ATP Challenger 75 y convocó a jugadores de más de 15 países. El escenario bogotano, a 2.600 metros de altura, presentó condiciones técnicas que exigieron precisión física y mental a los participantes. Según datos del ATP Tour, los torneos Challenger permiten sumar puntos decisivos para el ascenso en el ranking internacional.

Manuel Maté, director del certamen, afirmó que “esta semana se jugó en Bogotá algo más que un torneo. Se gestó un hito en el desarrollo del tenis profesional del país y una vitrina para talentos locales”. Su declaración dio contexto al alcance que tomó el evento dentro del circuito regional.

La lista del cuadro principal presentó una participación amplia de jugadores suramericanos. Argentina encabezó la delegación más numerosa con Juan Pablo Ficovich, Santiago Rodríguez Taverna, Hernán Casanova, Facundo Mena y Luciano Ambrogi. Su presencia configuró un cuadro competitivo para tenistas locales e internacionales.

Jugadores colombianos y participación internacional

Varios jugadores colombianos asumieron el reto de competir frente a rivales con experiencia en torneos Challenger. Nicolás Mejía, raqueta número dos del país, indicó: “jugar en Bogotá es un honor. Conozco estas canchas, esta altura y esta afición. Mi objetivo fue representar al país con entrega”.

A esta participación se sumaron tenistas de México, Brasil, Estados Unidos, Bolivia, Canadá, España, Kazajistán y Perú, quienes buscaron puntos ATP y parte de la bolsa de premios de 100.000 dólares. La presencia diversa reflejó el carácter internacional del torneo y su papel dentro del calendario regional.

El evento también permitió recordar la función del ATP Challenger Tour como antesala a los torneos ATP 250, 500 y Masters 1000. Entre sus características se destacaron tres puntos relevantes:

  • El campeón de un torneo de esta categoría suele ascender entre 20 y 40 posiciones en el ranking.
  • Funciona como plataforma para proyectar nuevas figuras del tenis global.
  • Las condiciones de altitud y arcilla en Bogotá añaden un reto técnico para los competidores.

Humberto Mora, presidente ejecutivo de Seguros del Estado, sostuvo que “respaldar este torneo reflejó un compromiso con proyectos que impulsan disciplina y oportunidades para nuevas generaciones”.

Clasificación previa y camino al cuadro principal

El torneo integró la Prequaly ATP Bogotá como fase inicial, donde Camilo González (COL) y Davide Pontoglio (ITA) lograron su clasificación hacia la Qualy. Esta etapa se disputó los días 23 y 24 de noviembre en el Club Los Lagartos. Los jugadores compitieron por seis cupos para integrar el cuadro principal.

El sistema de clasificación amplió la presencia internacional y fortaleció el acceso de tenistas colombianos a competencias de mayor nivel. La estructura del torneo permitió que deportistas emergentes se midieran frente a jugadores con recorrido en el circuito.

Los organizadores detallaron que el cuadro del torneo quedó conformado por:

  • 21 aceptaciones directas.
  • 3 wild cards asignadas por la organización.
  • 6 clasificados provenientes de la Qualy.
  • Hasta 2 exenciones especiales para jugadores con resultados recientes en otros torneos.

Boletería, espacios y servicios para asistentes

La boletería estuvo disponible a través de Boletomóvil con precios entre 25.000 y 50.000 pesos, antes de cargos. El formato del evento incluyó zonas de hospitalidad, ambientación inspirada en torneos internacionales y experiencias gastronómicas ofrecidas para los asistentes durante la semana.

El Club Los Lagartos funcionó como sede principal. Su director de tenis indicó: “abrimos nuestras puertas para recibir un torneo que combinó competencia y un entorno preparado para el público”. La producción escénica del evento complementó la programación deportiva.

El certamen concluyó con la atención centrada en los resultados deportivos y en el desempeño de los jugadores locales frente a una grilla internacional con amplia experiencia en polvo de ladrillo.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *