Icono del sitio Lado B

“A los niños hay que protegerlos con todo el peso de la ley”, Paula Moreno, candidata a la Cámara por Bogotá

Paula Moreno propone endurecer las leyes para proteger a los niños del país.

Compártelo

 

Bogotá. Cuando se trata de defender a los niños, niñas y adolescentes, Paula Moreno Villalobos no titubea ni se guarda palabras. Su radical defensa en la protección de los derechos de los más pequeños, es su principal motor para llegar al Congreso de la República con una curul en la Cámara de representantes por Bogotá.

Su preparación académica, su experiencia, su conocimiento y sus resultados en cargos decisivos en el sector público, son un sello de garantía que respalda su aspiración.

A lo largo de los años, Paula ha colaborado con fundaciones especializadas en adopción y protección infantil. Incluso ha sido hogar de paso para niños que esperaban reunirse con sus familias adoptivas. Una vivencia que, según confiesa, le cambió la vida y le reafirmó el sentido del servicio público. “El tema de los niños me apasiona. Es algo que me mueve desde lo profundo, y es mi bandera, esté o no en un cargo de elección popular”, señala.

Frente a los delitos sexuales contra los niños, su postura es clara. Asegura que quienes abusan de un menor no le aportan nada a la sociedad y deben enfrentar las sanciones más severas posibles. Incluso, admite estar a favor de la pena de muerte para los abusadores sexuales de menores de edad. “Sé que es una posición radical y que en Colombia esa discusión está jurídicamente cerrada en la actualidad, pero es mi convicción, y no la voy a cambiar”, afirma con vehemencia.

Su posición la sustenta en diversos estudios que evidencian que, detrás de cada crimen cometido contra un menor de edad, se desencadena una serie de daños colaterales que dejan secuelas irreparables, no solo en la víctima directa, sino también en su entorno familiar y afectivo más cercano. “Cuando abusan de un niño, matan mucho más que su inocencia”, afirma con el conocimiento de quien ha investigado y conoce el tema en profundidad.

En su camino por la protección de la infancia, una figura resulta especialmente significativa para Paula Moreno; la exsenadora Gilma Jiménez, ampliamente reconocida por su labor legislativa en defensa de los derechos de los menores. Moreno la identifica como un referente clave en esta causa.

Desde su fallecimiento en 2013, asegura, la agenda por la niñez perdió una voz activa y constante en el Congreso, por eso, si llega al legislativo, Paula Moreno se compromete a proponer a endurecer las leyes, cerrar los vacíos normativos y asumir con total seriedad el compromiso institucional de proteger a la infancia. “A los niños hay que protegerlos con todo el peso de la ley”, reitera con la firmeza de quien ha hecho de esta causa el eje central de su proyecto político.

Consciente de que la niñez no representa votos, lanza una verdad incómoda: “Los niños no tienen cédula, no votan, por eso muchos políticos no los ven. Pero si queremos un país distinto, tenemos que empezar por ellos” señala esta ibaguereña que ha hecho gran parte de su vida en la capital del país.

 

Estoy a favor de la pena de muerte para abusadores de niños. Aunque hoy no sea viable en Colombia, debemos endurecer las leyes y cerrar vacíos normativos para proteger a los menores.

Con una trayectoria que combina experiencia en la gestión pública, formación académica de alto nivel y un compromiso probado con la infancia, Paula Moreno Villalobos busca devolverle a los niños un lugar en la agenda legislativa. Su propuesta no se basa en cálculos electorales, sino en la convicción de que el futuro del país se construye desde las generaciones más jóvenes. Con la mira puesta en el Congreso, su mensaje es claro: proteger a los menores no es solo una obligación moral, sino una tarea urgente del Estado.

 

Una carrera forjada en el servicio público y la academia

Con más de 13 años en el sector público, Paula Moreno combina experiencia técnica y compromiso social.

 

Paula Moreno Villalobos, ibaguereña y bogotana por adopción, madre de dos hijos y administradora de empresas de la Pontificia Universidad Javeriana, suma a su compromiso con la niñez una sólida trayectoria profesional y académica. Es máster en Desarrollo y Estudios Sociales de la Universidad Erasmus de Rotterdam, especialista en Estado y Políticas Públicas de la Universidad de los Andes y egresada del programa Senior Executive Fellow de la Harvard Kennedy School. Actualmente, cursa un doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad de Buenos Aires, Argentina, y ha sido profesora de Emprendimiento y Macroeconomía en la Universidad Javeriana.

Cuenta con más de 13 años de experiencia en el sector público, en cargos de dirección y asesoría en entidades clave como la Superintendencia de Notariado y Registro —donde se desempeñó como superintendente delegada para la protección y formalización de tierras—, el Departamento para la Prosperidad Social, el Ministerio de Transporte, el Centro Nacional de Memoria Histórica, la Contraloría General de la República, el Ministerio de Vivienda y la Federación Nacional de Departamentos.

Además, es graduada del Curso Integral de Defensa Nacional (CIDENAL 46) y ostenta el grado de teniente del Cuerpo de Profesionales Oficiales de la Reserva de la Policía Nacional. Ha complementado su formación en seguridad y defensa en centros de estudio de alto nivel como el JW Perry Center de Washington D. C., el George C. Marshall Center en Alemania y la Escuela Naval de Posgrados de Monterrey, California.


Compártelo
Salir de la versión móvil