Alianzas que impulsan el emprendimiento de base tecnológica

0

Simón Borrero recibió el reconocimiento “Legado para el futuro” por su aporte al emprendimiento desde Rappi

Compártelo

  • NIDO es una estrategia de Cali para Colombia, co-creada entre la Gobernación del Valle, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Cámara de Comercio de Cali, para fortalecer, dinamizar y acelerar el ecosistema emprendedor de alto impacto de base tecnológica.
  • Más de 300 emprendimientos digitales han sido impactados directamente por los programas de NIDO con mentoría, conexiones, innovación abierta e impacto, abarcando sectores como salud, agroindustria, finanzas, logística, educación y software.
  • El Colombia Tech Report de KPMG mapeó en Cali 235 startups en el 2024, lo que representa un crecimiento del 75 % frente a 2023, superando a Medellín (28,7 %) y Bogotá (13,2 %).
  • La capital vallecaucana se destaca en los sectores de SaaS, Fintech y gestión de negocios. Se entregó el reconocimiento Legado para el futuro a Simón Borrero, cofundador de Rappi.

Santiago de Cali, 15 de mayo del 2025

 

NIDO es una iniciativa diseñada para fortalecer, dinamizar y acelerar el ecosistema emprendedor de alto impacto y base tecnológica de Cali y la región; a la fecha, más de 300 startups han sido beneficiadas.

 

Este 15 de mayo se expuso la agenda de esta estrategia para el 2025, sus avances en la formación, impacto y escalamiento de los emprendimientos de alto impacto, y se concluyó con un reconocimiento especial a Simón Borrero, empresario caleño cofundador de Rappi, por su contribución al emprendimiento en Colombia y América Latina.

 

El evento inició con la presentación de los resultados del Colombia Tech Report 2024–2025, que destacó el crecimiento récord del ecosistema emprendedor en Cali. La ciudad mapeó 235 startups en 2024, un aumento del 75 % frente a 2023, superando a otras ciudades importantes como Medellín (+28,7 %), Barranquilla (+25 %) y Bogotá (+13,2 %). También se registró un crecimiento de inversión del 4,4%.

 

La estrategia NIDO es una iniciativa co-creada entre la Gobernación del Valle del Cauca, la Alcaldía de Santiago de Cali y la Cámara de Comercio de Cali, y apoyada por universidades, aceleradoras, incubadoras, venture studios y fondos de inversión que están trabajando en equipo para consolidar y expandir el ecosistema emprendedor de base tecnológica en la región.

 

Esta alianza regional busca impactar a miles de emprendedores y promover la entrada de nuevos talentos al ecosistema de emprendimiento, siendo replicadores de oportunidades y conexiones. Desde lo local está motivando la realización de inversión de capital de riesgo por parte de la empresa privada local o de personas, a modo de ángeles inversionistas, construyendo visión de país y potencializando los talentos y capacidad empresarial de la industria TIC de Cali.

 

“La creación de empleo y de nuevos emprendimientos son la mejor política social. Queremos acelerar el crecimiento económico de la ciudad mediante el fortalecimiento del ecosistema de emprendimiento de alto impacto, y así llevar a que Cali sea reconocida como el Hub de Tecnología Regional más dinámico en Latinoamérica. Tenemos todo para lograrlo: contamos con una industria TIC consolidada, altamente exportadora y la más productiva de Colombia, y con un ecosistema de emprendimiento de alto impacto que en este último año fue el que más creció en Colombia. Vamos por muy buen camino”, aseguró el alcalde de Cali, Alejandro Eder.

 

Desde su lanzamiento en junio de 2024, NIDO ha generado logros significativos. Más de 500 emprendimientos digitales se han postulado a las convocatorias de impacto y más de 300 han sido impactados directamente por sus programas. Espacios como el coworking público en Zonamérica han facilitado la conexión entre emprendedores, inversionistas y corporativos, promoviendo la creación de soluciones tecnológicas avanzadas.

 

“El alcance de NIDO trasciende lo regional al ser reconocido como modelo insignia de innovación en Colombia. Su capacidad de articular diversos sectores (TIC, salud, agroindustria, biotecnología/bioeconomía, energías renovables, entre otros) y su enfoque sostenible lo sitúan en la vanguardia de los procesos de transformación digital y competitividad del país”, afirmó la gobernadora del Valle del Cauca, Dilian Francisca Toro.

 

Durante el 2025, NIDO continuará impulsando el ecosistema Deeptech y de innovación abierta, tanto pública como privada, conectando a científicos, investigadores y universidades con empresarios del sector tecnológico para resolver retos complejos desde la ciencia y la tecnología. Además, se lanzarán convocatorias colaborativas en salud, alimentos, educación y productividad rural, con el objetivo de desarrollar soluciones a medida y generar resultados tangibles y escalables.

 

“Este primer semestre hemos acompañado a más de 40 emprendedores del Valle del Cauca, y nuestra meta es triplicar el alcance en el próximo semestre y potenciar modelos de negocio con componentes de IA que fortalezcan el empleo y la sostenibilidad del ecosistema regional. Estamos transformando el ecosistema de base tecnológica del Pacífico colombiano, conectándolo con las mejores prácticas y oportunidades internacionales”, expresó María del Mar Palau, presidenta de la Cámara de Comercio de Cali, en su intervención.

 

Reconocimiento a Simón Borrero: legado para el futuro

 

Uno de los momentos más esperados del evento fue el reconocimiento a Simón Borrero, cofundador de Rappi, por su impacto en el ecosistema emprendedor de América Latina. Simón compartió su viaje como emprendedor, destacando el papel de su familia, amigos y academia en su éxito. Su historia es un testimonio de cómo una idea puede transformarse en una empresa de clase mundial, inspirando a miles de emprendedores en la región.

 

El reconocimiento incluyó la entrega de un bonsái Ficus Tiger Bark, simbolizando la paciencia, disciplina y capacidad de transformar lo cotidiano en extraordinario. Este bonsái representa el legado de Simón: una obra de arte en evolución, firme en sus raíces y abierta al futuro.

 

La articulación entre entidades públicas y privadas, junto con el compromiso de los emprendedores, está transformando la región en un referente de innovación y competitividad para el país. La región ya ha sido protagonista en diversos espacios de levantamiento de capital como Capital Summit, Reverse Pitch y NIDO Meetup, y en trabajos colaborativos con redes como IA Salon. La participación constante de centros de investigación, incubadoras y aceleradoras fomenta la co-creación de soluciones con amplio potencial de mercado, y confirma que la región cuenta con un ecosistema integrado.

 

Comunicaciones Secretaría de Desarrollo Económico


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *