Icono del sitio Lado B

Arte y memoria para no olvidar: la FUGA conmemora a las víctimas de desaparición forzada

La FUGA conmemora a las víctimas de desaparición forzada con arte y memoria en la franja ConMemoria.

Compártelo

Bogotá, agosto de 2025. La Alcaldía Mayor de Bogotá, a través de la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, mantiene viva la memoria, la construcción de paz y el reconocimiento de la población víctima que se encuentra en Bogotá. Este martes 26 de agosto a las 2:30 p. m., en el marco del Día Internacional de las Víctimas de Desapariciones Forzadas, la franja ConMemoria trae un conversatorio, exhibición de galerías fotográficas de desaparecid@s y visita guiada.

El conversatorio está a cargo de la Asociación de Familiares de Detenidos Desaparecidos – ASFADDES, donde la coordinadora, Gloria Luz Gómez, hablará junto a Nicolás Sánchez Silva, líder del área de artes plásticas y visuales de la FUGA, sobre cómo cambia la vida de las familias y se convierte en una búsqueda permanente. Esta asociación inició desde 1982 como un camino hacia la erradicación de la práctica de la desaparición forzada en Colombia. Promueve mecanismos jurídicos y políticos para la sanción a los responsables materiales e intelectuales y la reparación ética, moral e integral de las familias y de la sociedad por parte del Estado colombiano como garante constitucional de los derechos humanos.

Asimismo, se inaugurará la exhibición de una galería fotográfica sobre víctimas desaparecidas y, a partir de allí, se agendarán visitas guiadas que estarán disponibles hasta el 15 de septiembre de 11:00 a. m. a 6:00 p. m., una muestra que busca sensibilizar a la población sobre la desaparición forzada. Es una reflexión sobre todas las situaciones que trae cada historia: el dolor de los familiares, amenazas, desplazamientos forzados, asesinatos, una búsqueda incansable, rastreo en los cuerpos encontrados como NN (no identificados), exhumaciones, identificación y restitución de los restos cuando son halladas muertas las víctimas. Procesos que ninguna persona debería vivir.

“El 30 de agosto es una de las conmemoraciones más sentidas en el aporte de reparación y construcción de memoria y paz, en este cometido de contar la historia para no repetirla, y tener la mirada de la desaparición como flagelo que han vivido tant@s colombian@s desde los territorios y las ciudades. Tener la posibilidad de mostrar esta realidad y dolor que persiste ante la desaparición y la espera por el no regreso, ante los ojos de mujeres, hombres, niños, personas mayores, población LGBTI, entre muchos más, es valiosa y resalta la necesidad de verdad”, señaló Blanca Andrea Sánchez, directora de la FUGA.

Esta conmemoración es espacio para admirar la resiliencia y la voz de tantos que piden justicia y saber del paradero de sus seres queridos desaparecidos. A través del arte y las acciones colectivas se tejen historias que hoy son contadas. Y es deber imperioso de las instituciones abrir estos espacios. Bogotá le apuesta a la búsqueda de la verdad y la memoria, aquí sí pasa.

Más información en:
Facebook: @FUGABog / @BronxDistritoCreativo
Twitter: @FUGABogota / @BronxDC_Bogota
Instagram: @Fundaciongilbertoalzate / @bronxdc_bog
YouTube: @FundAlzate / @BronxDistritoCreativo
Flickr: fundalzate
TikTok: @fuga_bog / @bronx_dc
LinkedIn: Fundación Gilberto Alzate Avendaño
Threads: @Fundaciongilbertoalzate


Compártelo
Salir de la versión móvil