Atención, se hundió la Consulta Popular

0

Oficialismo denuncia irregularidades en la votación de la consulta.

Compártelo

Petro denuncia fraude y convoca al movimiento social a dar el siguiente paso. Con 49 votos en contra, se archiva la consulta. El oficialismo denuncia que el conteo fue interrumpido de forma irregular

Bogotá. El Senado de Colombia hundió la propuesta de consulta popular presentada por el Gobierno del presidente Gustavo Petro. La votación concluyó con 49 votos en contra y 47 a favor, lo que resultó en el archivo de la iniciativa que buscaba someter a votación ciudadana doce preguntas relacionadas con la reforma laboral.

Previo a esta decisión, la plenaria del Senado aprobó una apelación que permitió revivir el proyecto de reforma laboral, el cual había sido archivado en marzo por la Comisión Séptima. Esta medida implica que el proyecto será reasignado a una nueva comisión para continuar su trámite legislativo.

Durante la sesión, se evidenciaron tensiones entre los partidos políticos. La oposición, liderada por el Centro Democrático y Cambio Radical, celebró la decisión con consignas como “¡sí se pudo!”, mientras que los senadores del oficialismo abandonaron el recinto en señal de inconformidad.

El Gobierno había impulsado la consulta popular como una estrategia para avanzar en su agenda laboral, especialmente después de que la reforma fuera previamente archivada. Sin embargo, algunos sectores del Congreso consideraron que la consulta representaba un gasto innecesario y que los temas podían ser abordados mediante proyectos de ley existentes.

Con la reactivación del proyecto de reforma laboral, el Congreso retomará el debate sobre las propuestas del Ejecutivo, aunque persisten dudas sobre la viabilidad de su aprobación en el tiempo legislativo restante.

El presidente del Senado, Efraín Cepeda, cerró la votación cuando, según congresistas oficialistas, aún se estaban sumando votos favorables que habrían inclinado el resultado en favor de la iniciativa.

Tras la decisión, Cepeda fue escoltado fuera del recinto legislativo ante la reacción de los senadores del Pacto Histórico, quienes denunciaron presuntas irregularidades en el proceso.

Lo que dijo Petro

El presidente Petro, a través de sus redes sociales, se pronunció afirmando que la consulta no se hundió, sino que “la hundieron con fraude, como en un 19 de abril de 1970”. En su mensaje, sostuvo que “el senador Efraín Cepeda, sabedor que ingresaban los votos que la hacían mayoría, cerró la votación”, y agregó: “Estamos ante un fraude y el pueblo debe decidir”.

Petro convocó públicamente a una articulación de fuerzas sociales y populares, proponiendo la reunión de centrales obreras, organizaciones campesinas, juntas de acción comunal, comités juveniles barriales y el movimiento indígena, con el fin de definir “el paso siguiente”.

En su pronunciamiento, también ordenó a la fuerza pública abstenerse de usar la fuerza contra la ciudadanía: “Su presencia debe ser la suficiente para cuidar los edificios de las instituciones y garantizar la convivencia pacífica entre la ciudadanía”. Finalizó asegurando que está listo para acatar la decisión del pueblo y sostuvo que “al pueblo no se le silencia con trampa”.

Por su parte, el ministro del Interior, Armando Benedetti, calificó lo ocurrido como un fraude y señaló directamente al presidente del Senado y al secretario general, a quienes llamó “unos malandrines”. El funcionario advirtió que emprenderá acciones legales por lo que considera una grave irregularidad en el procedimiento legislativo.

Por su parte, desde la oposición se celebró el archivo de la propuesta, mientras sectores oficialistas reiteraron su intención de continuar con la agenda social del Gobierno.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *