Atrato Fest 2025 reunirá a comunidades del Chocó en torno a la defensa del río

0

Atrato Fest 2025: cultura y comunidad en defensa del río Atrato, sujeto de derechos y fuente de vida.

Compártelo

El Atrato Fest 2025 vivirá su quinta edición con tres días de celebración: el 29 y 30 de agosto en Quibdó, y el 31 de agosto en Doña Josefa (municipio de Atrato) y Domingodó (municipio de El Carmen del Darién). Este festival de cultura ambiental, que se ha consolidado como una estrategia pedagógica para exaltar la riqueza biocultural del río, convoca a las comunidades atrateñas y visitantes en torno a la defensa del Atrato y al reconocimiento de los esfuerzos colectivos por su protección.

Durante tres días, estos territorios serán escenario de una programación diversa con actividades culturales, académicas, pedagógicas y artísticas dirigidas a diferentes generaciones. La agenda busca fortalecer la identidad cultural de las comunidades ribereñas, promover el conocimiento sobre los derechos del río y generar acciones conjuntas que aseguren su conservación.

El Atrato Fest es organizado por el Cuerpo Colegiado de Guardianes del Atrato, el Foro Interétnico Solidaridad Chocó, el Centro Sociojurídico Siembra y Motete. En esta edición se suma el Comité Interinstitucional de Educación Ambiental (CIDEA) del Chocó. El Festival cuenta con el apoyo de entidades públicas como la Gobernación del Chocó y el Ministerio de Ambiente, además de aliados de la cooperación internacional. Todos resaltan la importancia de fortalecer la conciencia ambiental a través de la cultura y la participación comunitaria.

Bajo el lema “Río Vivo”, esta edición reconoce al Atrato como un ser con vida propia, fuente de identidad, memoria y sustento para las comunidades. Con esta consigna se recuerda su declaratoria como sujeto de derechos mediante la sentencia T-622 y se reafirma su papel vital para el futuro de los habitantes y los ecosistemas de la región.

La invitación es a que las comunidades atrateñas, instituciones educativas, organizaciones sociales, entidades públicas y privadas, así como la ciudadanía en general, participen activamente en este espacio de reflexión y celebración por la protección del río Atrato.

Programación oficial del Atrato Fest 2025: tres días para celebrar y defender el río

El Atrato Fest 2025 se celebrará del 29 al 31 de agosto en Quibdó, Doña Josefa (municipio de Atrato) y Domingodó (municipio de El Carmen del Darién). Durante tres jornadas consecutivas, las comunidades ribereñas y visitantes disfrutarán de actividades culturales, pedagógicas, académicas y artísticas, todas orientadas a fortalecer la identidad biocultural y la defensa del río Atrato como sujeto de derechos.

Actividades previas

Como antesala, entre el 13 y el 28 de agosto se realizarán conversatorios en la Biblioteca del Banco de la República en Quibdó. Entre los temas figuran Agua y biodiversidad: las oportunidades del Chocó frente al cambio climático, Río Atrato: historia, cultura y derechos y El Atrato en nuestras manos: participación ciudadana y medio ambiente. En paralelo, la Red de Jóvenes Guardianes liderará quince actividades ambientales y pedagógicas en sus comunidades.

  • Viernes 29 de agosto – Quibdó

El festival se abrirá con una jornada académica y cultural en el Banco de la República. La agenda incluye una oración de apertura, un video-documental sobre la historia del Atrato y un panel sobre la sentencia T-622, que reconoce al río como sujeto de derechos. También habrá muestras artísticas y una representación dancística.

Posteriormente, el Malecón de Quibdó se convertirá en el epicentro de actividades, con paneles comunitarios, una exposición pedagógica, demostraciones de canotaje, muestras culturales indígenas y recorridos por stands de emprendimientos locales

 

  • Sábado 30 de agosto – Quibdó

El segundo día estará centrado en el evento central del Atrato Fest en el Malecón de Quibdó. Se habilitarán carpas pedagógicas, lúdicas y comerciales, además de presentaciones artísticas y concursos de fotografía. Entre las actividades destacadas figuran un conversatorio sobre la sentencia T-622, el Drama del río Atrato, proyecciones audiovisuales, un “pigni literario” con cuentos inspirados en el río y premiaciones. La jornada cerrará con juegos tradicionales, cometas reciclables y un acto cultural de clausura.

 

  • Domingo 31 de agosto – Doña Josefa y Domingodó

La última jornada tendrá un carácter comunitario y se desarrollará en dos escenarios. En Doña Josefa se dispondrán stands pedagógicos, bioculturales y comerciales, acompañados de concursos de canoa, poesía, coplas infantiles y presentaciones culturales bajo los lemas Atrato es, Atrato soy y Atrato somos.

 

Simultáneamente, en Domingodó se vivirán concursos de peinados tradicionales, tambeo, poesía y coplas para niños, además de stands comunitarios y presentaciones culturales.

Con esta programación, el Atrato Fest 2025 reafirma su papel como una fiesta pedagógica y cultural que exalta la riqueza del Chocó, fomenta el orgullo ribereño y fortalece la defensa del río Atrato como patrimonio vivo de la región y del país.

Descarga aquí toda la programación: https://docs.google.com/spreadsheets/d/1JniAjWc_6SECBc1Etiym6n3tR1a0bbRu/edit?usp=sharing&ouid=100065434398389550803&rtpof=true&sd=true 

 


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *