Icono del sitio Lado B

Banco de la República tasa de interés: posibles alzas desde 2026

Generated Image November 26, 2025 - 8_02PM
Compártelo

El Banco de la República tasa de interés entró en el centro del debate económico luego de que Investigaciones Económicas (IE) revisó su escenario y anticipó un ciclo alcista desde enero de 2026. La revisión se explicó por el deterioro reciente de la inflación, de las expectativas y del balance fiscal.

Contexto inflacionario y señales del Banco de la República

La inflación observada alcanzó 5,5% en octubre y sorprendió al alza por cuarta vez consecutiva. IE explicó que las sorpresas se dieron en el componente núcleo, lo que impulsó las expectativas de inflación del mercado y de los analistas. La encuesta del Banco de la República reveló que la expectativa a un año llegó al punto más alto desde mayo de 2024, mientras que la de dos años marcó 3,8%, su nivel más elevado desde finales de 2023.

El incremento de las expectativas también se soportó en los temores de un aumento de doble dígito del salario mínimo para 2026. Voceros del Gobierno indicaron públicamente que el ajuste sería “de doble dígito”, lo cual reforzó el escenario de presiones inflacionarias para el próximo año.

Por otro lado, el equipo técnico del Banco había proyectado un aumento del salario mínimo equivalente a la inflación observada más la productividad, lo que sugería un incremento entre 6% y 8%. Esta diferencia abrió espacio para mayor incertidumbre en el mercado.

Demanda interna, PIB y balance externo

El PIB creció 3,6%, pero la demanda interna avanzó más de 5%. IE señaló que el crecimiento estuvo impulsado por un gasto de los hogares dinámico y un gasto público que creció 14,2% anual. El avance superó la capacidad productiva local y elevó las importaciones, en especial las de consumo, lo que deterioró el balance externo.

Este comportamiento presionó la inflación. IE mencionó casos como la inflación de bienes, que aumentó pese al debilitamiento del dólar, o algunos servicios que no cedieron pese a una menor base de indexación. Este desbalance sugirió que la política monetaria no estaba conteniendo el ritmo de la demanda, incluso con la tasa en 9,25%.

Presión fiscal y postura de la Junta del Banco

La vulnerabilidad del país también se explicó por el deterioro de la posición fiscal. IE, en su informe La Lupa Fiscal, señaló que Colombia marcaría en 2025 el déficit primario más alto desde la crisis de los noventa y la pandemia. El gasto público elevado añadió presión a la demanda interna y generó riesgos de sostenibilidad.

Cuatro codirectores que venían votando por estabilidad de tasas —Mauricio Villamizar, Bibiana Taboada, Luis Fernando Villar y Óscar Luis Acosta— manifestaron en semanas recientes la posibilidad de respaldar aumentos para corregir los desbalances macroeconómicos. Sus declaraciones señalaron que el ciclo alcista podría comenzar pronto.

Los operadores de mercado ajustaron sus proyecciones acorde con este panorama. La curva swap IBR proyectó una tasa cercana a 10,50% dentro de un año, mientras que las subastas de TES de corto plazo cortaron por encima de 10%.

Proyecciones de IE para la tasa de interés en 2026

IE anticipó aumentos de 25 puntos básicos en enero, marzo y abril, lo que llevaría la tasa a 10% al cierre de 2026. Aunque no descartó un ajuste en diciembre de 2025, señaló que enero sería más adecuado, pues el Banco tendría información completa sobre el salario mínimo y su impacto inicial en las expectativas.

Para la segunda mitad de 2026, IE estimó decisiones de estabilidad a la espera de señales de una política fiscal menos expansiva o mejores resultados en inflación. El desenlace electoral sería clave, pues los recortes en la tasa solo serían viables si el próximo Gobierno realizaba ajustes fiscales que contendrían la presión de demanda.

Factores clave del escenario:

Contexto adicional y fuentes consultadas

Para un análisis complementario sobre la dinámica fiscal, puede consultarse el informe La Lupa Fiscal disponible en la sección económica de Lado B:

Para verificar datos recientes sobre inflación y encuestas de expectativas, se puede acceder directamente al Banco de la República:


Compártelo
Salir de la versión móvil