Bogotá, Antioquia y Valle del Cauca concentran el 65% de los robos de vehículos en el país

Ituran recupera el 96% de vehículos robados en tiempo récord mientras el hurto sigue creciendo en ciudades como Bogotá y Medellín.
- En Bogotá y sus alrededores se presentó el 32.23% de los casos, le siguen Antioquia (18.33%) y Valle del Cauca (15%).
- Los robos ocurrieron principalmente durante el día, especialmente entre las 12:00 p.m. y 6:00 p.m., desvirtuando la creencia de que los horarios nocturnos son los de mayor riesgo.
Colombia, mayo del 2025. El robo de vehículos (2.017 casos) y motocicletas (7.813 casos) durante los tres primeros meses de 2025, continúa siendo una de las problemáticas más persistentes en materia de seguridad ciudadana en Colombia. Durante este periodo se registraron múltiples casos en distintas regiones del país, revelando patrones claros sobre los momentos, lugares, horarios y tipos de vehículos más vulnerables. Así lo confirma el más reciente informe de SVR (Recuperación de Vehículos Robados), correspondiente al primer trimestre del año, presentado por Ituran Colombia, basado en los vehículos adscritos a su sistema, una radiografía del panorama detallado del comportamiento delictivo y los factores asociados a este tipo de robo en el país.
Al analizar la distribución geográfica se reafirma una tendencia recurrente: las regiones más urbanizadas concentran el mayor número de casos. Bogotá y sus alrededores encabezan el listado con 32.2%, seguido por Antioquia (18.3%), Valle del Cauca (15%) y Atlántico (10%). Factores como la alta densidad vehicular, la movilidad constante y la actividad comercial parecen influir en la recurrencia del delito en estos territorios.
Estas cifras muestran que, aunque el fenómeno tiene un alcance nacional, su intensidad se siente especialmente en los principales corredores urbanos y logísticos del país, donde la exposición de los vehículos es mayor y los delincuentes encuentran más oportunidades.
Principal objetivo de los delincuentes, vehículos particulares
En cuanto a los tipos de vehículos afectados, el informe revela que los automóviles y camionetas particulares representaron el 61.7% de los robos, seguido por los camiones con un 36,7% y un 1% en motocicletas. Esta tendencia indica que los delincuentes se enfocan en vehículos de uso diario, posiblemente por su fácil comercialización o por contar con menos sistemas de protección tecnológica.
Este dato cobra relevancia si se tiene en cuenta que muchos propietarios de vehículos particulares no cuentan con dispositivos de rastreo o sistemas avanzados de seguridad, lo cual los convierte en objetivos más vulnerables frente a flotas empresariales o vehículos especializados.
La franja horaria más crítica: entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m.
Contrario a la percepción generalizada de que la madrugada es el momento de mayor riesgo, el análisis evidencia que el horario más crítico para los robos fue entre las 12:00 p.m. y las 6:00 p.m., con el 37,2% de los casos. Le sigue la franja entre las 6:00 a.m. y las 12:00 p.m., con un 30,6%. Esto sugiere que los delincuentes operan en momentos de alta circulación, cuando es más fácil pasar desapercibidos y la atención del entorno es menor.
Modalidades de Hurto
En lo referente a las modalidades de hurto el informe revela dos tendencias llamativas. La más frecuente, con un 43,9% de los casos, corresponde a situaciones en las que los usuarios contactan a Ituran Colombia por prevención, sin que se configure un robo como tal. Estos casos suelen estar relacionados con el olvido de la ubicación del vehículo, traslados por grúa debido a infracciones o situaciones similares, donde la falta de atención del propietario juega un papel clave. La segunda tendencia preocupante, irradia en el 39.4% de los casos por el abuso de confianza, lo que evidencia la astucia de las bandas criminales. El 13.3% se produjo mediante la modalidad de atraco y/o halado y el 3.3% restante involucró el uso de escopolamina o extorsión al conductor.
Este panorama resalta la necesidad urgente de adoptar soluciones tecnológicas avanzadas que integren rastreo satelital, sistemas geolocalización y monitoreo activo para prevenir y reaccionar eficazmente a estos escenarios. En ese sentido, Ituran presentó resultados positivos en cuanto a su capacidad de respuesta donde el 96% de los vehículos y motos hurtadas han sido recuperados, con un tiempo promedio de recuperación de 31 minutos.
“Estas cifras no solo evidencian el riesgo constante que enfrentan los conductores en Colombia, sino también el impacto positivo de contar con tecnología de punta y un acompañamiento experto. En Ituran, seguimos firmemente comprometidos con brindar soluciones reales de seguridad, trabajando de manera articulada con nuestros usuarios y las autoridades competentes para combatir el hurto de vehículos en el país”, afirmó Juan Francisco Villamil Country Manager de Ituran Colombia.
En un contexto donde las estructuras delincuenciales evolucionan y perfeccionan sus métodos, la prevención y la reacción oportuna se convierten en factores clave para reducir el impacto del hurto vehicular en el país.
Para más información sobre el reporte o los sistemas de seguridad vehicular, los interesados pueden visitar www.ituran.com.co
Sobre Ituran Colombia
Somos Ituran, fundados en 1994. Reconocidos mundialmente por ser lideres en soluciones y servicios telemáticos y de automóviles conectados para flotas profesionales, compañías de seguros, industria automotriz, instituciones gubernamentales, empresas de una amplia gama de verticales y clientes privados. Tenemos presencia en Latinoamérica y Europa. Somos el mayor proveedor de OEM Original Equipment Manufacturer o Fabricante de Equipo Original de telemática en la industria automotriz. En 2005 Ituran comenzamos a cotizar en NASDAQ National Association of Securities Dealers Automated Quotation: la segunda bolsa de valores electrónica automatizada más grande de Estados Unidos.