Bogotá vivirá el Fin de Semana 24/7: cultura, arte y creatividad de día y de noche

El Fin de Semana 24/7 llenará Bogotá de arte, música y cultura en seis Distritos Creativos.
- Del viernes 15 al domingo 17 de agosto, Bogotá vivirá un gran festival cultural como parte del “Fin de semana 24/7”, una agenda que hace parte de la estrategia Bogotá 24/7, liderada por la Alcaldía Mayor de Bogotá a través de la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte (SCRD), Idartes y FUGA, para dinamizar la ciudad día y noche, impulsando una economía sostenible, creativa y comunitaria.
- Más de 90 artistas en 6 Distritos Creativos de Bogotá, estarán a disposición del público en más de 50 actividades como conciertos, exposiciones, recorridos, ‘performances’, ferias nocturnas, mercados, galerías abiertas y mucho más en diferentes puntos de la ciudad.
El próximo viernes 15, sábado 16 y domingo 17 de agosto, la ciudad se transforma en un gran festival con el Fin de Semana 24/7, una iniciativa que activa la vida cultural de Bogotá en horarios no convencionales. Será una celebración de la creatividad, la diversidad y la participación ciudadana que ofrecerá más de 50 actividades, con más de 90 artistas en 6 Distritos Creativos de la ciudad.
La programación está pensada para todos los públicos y diseñada para fortalecer la convivencia, el disfrute colectivo y el acceso a la cultura en diferentes horarios y territorios, e incluye conciertos, ferias nocturnas, recorridos patrimoniales, talleres, exposiciones, performances, mercados, galerías abiertas y mucho más. Los Distritos Creativos participantes son: La Candelaria – Santa Fe, Teusaquillo, Centro Internacional, Diverso La Playa, San Felipe y Usaquén.
Esta agenda se enmarca en la estrategia cultural Bogotá 24/7, una apuesta liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte -SCRD, el Instituto Distrital de las Artes – Idartes y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño – FUGA, que busca dinamizar la ciudad en el día y la noche, impulsando una economía sostenible, creativa y comunitaria.
El Fin de Semana Bogotá 24/7 es una invitación abierta a todas y todos para vivir la ciudad de una manera distinta: activa, creativa y vibrante en horarios no convencionales. Es la oportunidad para reencontrarnos en el espacio público a través del arte, fortalecer nuestros lazos como comunidad y reconocer el valor de la cultura como motor de transformación social. Queremos que la ciudadanía disfrute, explore y haga suya esta agenda cultural pensada para todos los estilos de vida”, señala Santiago Trujillo, secretario de Cultura, Recreación y Deporte.
Este evento es posible gracias al trabajo conjunto de agentes culturales, promotores, gestores y artistas que ya están activando la vida cultural en distintas franjas horarias, consolidando a Bogotá como un referente regional en turismo cultural.
Con el Fin de Semana 24/7, Bogotá da inicio a una ambiciosa agenda cultural para el segundo semestre del año, que reconoce el poder del arte y la cultura como motores de empleo, innovación, reactivación y cohesión social. La programación completa puede consultarse en: www.culturarecreacionydeporte.gov.co
El 16 de agosto también se llevará a cabo la jornada de la Red de Espacios Independientes de IDARTES, con una programación continua desde las 9:00 a.m. hasta las 3:00 a.m., en más de 20 espacios culturales y artísticos ubicados en 12 localidades de la ciudad. Consulté la información en: https://www.idartes.gov.co/es/articulos/bogota-vive-el-arte-y-la-cultura-local-con-el-dia-rei-247
Estrategia Cultural Bogotá 24/7
Bogotá 24/7 es una estrategia del Plan Distrital de Desarrollo “Bogotá Camina Segura”, liderado por el alcalde Carlos Fernando Galán, que articula esfuerzos de la Secretaría de Desarrollo Económico, la Secretaría de Gobierno, la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte; el Instituto Distrital de las Artes -IDARTES y la Fundación Gilberto Alzate Avendaño -FUGA, con el objetivo de construir una ciudad segura, incluyente, productiva y creativa de día y de noche.
Esta iniciativa busca consolidar a Bogotá como una ciudad que nunca se detiene: una metrópoli donde la experiencia cultural se extiende más allá de los horarios habituales, con espacios que invitan a la participación ciudadana, promueven la inclusión y generan nuevas oportunidades para artistas, gestores culturales y emprendedores creativos