¡Buena noticia para Santa Marta! Alcalde Pinedo confirma a la ciudad como sede de la cumbre CELAC-UE

Foto cortesía Alcaldía de Santa Marta.
El encuentro se realizará el 9 y 10 de noviembre, en el marco de la celebración de los 500 años de la ciudad.
Santa Marta. El alcalde de Santa Marta Carlos Pinedo Cuello confirmó que la ciudad fue elegida como sede oficial de la IV Cumbre entre la Comunidad de Estados Latinoamericanos y Caribeños (CELAC) y la Unión Europea (UE). El encuentro se realizará los días 9 y 10 de noviembre de 2025.
El anuncio lo hizo luego de que el presidente Gustavo Petro ratificara a Santa Marta como la sede para este año.
La cumbre contará con la participación de jefes de Estado y de Gobierno de 60 países, y será copresidida por el presidente de Colombia, Gustavo Petro, como presidente pro tempore de la CELAC, y el presidente del Consejo Europeo, António Costa. También asistirá la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen.
El alcalde Pinedo expresó su reconocimiento al Gobierno Nacional por la designación y destacó la importancia para la ciudad el hecho de acoger un evento de esta magnitud.
Este foro intergubernamental representa el principal espacio de diálogo político y cooperación birregional entre América Latina, el Caribe y Europa. La próxima cumbre será la cuarta desde la creación de la CELAC en 2010. Las anteriores tuvieron lugar en 2013, 2015 y 2023.
El objetivo del encuentro es fortalecer los vínculos políticos, económicos y de cooperación entre ambas regiones. La CELAC y la UE representan conjuntamente el 14 % de la población mundial, el 21 % del PIB global y un tercio de los países miembros de la ONU.
Durante el encuentro se abordarán temas como gobernanza global, seguridad internacional, cambio climático, comercio, inversión, transición ecológica, digitalización, y lucha contra el crimen organizado, trata de personas y narcotráfico.
La realización de la IV Cumbre CELAC-UE en Santa Marta representa una oportunidad estratégica para posicionar a la ciudad como un escenario de relevancia internacional en materia de diplomacia, cooperación y política exterior. Se espera que el evento impulse aún más el reconocimiento institucional de Santa Marta, al mismo tiempo que fortalezca su visibilidad ante gobiernos y organismos multilaterales, y genere un impacto positivo en sectores como el turismo, la hotelería, el transporte y los servicios.
El alcalde anunció que desde ya iniciará los preparativos logísticos y de seguridad requeridos para la realización del encuentro.