MejorCDT busca colombianos con esas iniciales: ganarían $1 millón
La primera inversión de Yango Ventures fue en la starup colombiana MejorCDT de Charlie Correa.
Bogotá. — En el marco del Día Mundial del Ahorro, la plataforma digital MejorCDT lanzó la campaña “Yo me llamo CDT”, una iniciativa que premiará con un millón de pesos a diez personas cuyos nombres y apellidos comiencen con las iniciales C.D.T.. El propósito es promover la cultura del ahorro en un contexto donde el ahorro doméstico continúa en descenso.
Según el DANE, el ahorro en Colombia cayó del 16,1 % del PIB en 2019 al 13,8 % en 2024. Este comportamiento refleja, además, una brecha frente a países como México y Chile, cuyas tasas superan el 18 %.
MejorCDT busca promover el ahorro en Colombia
De acuerdo con Carlos Correa, director ejecutivo y cofundador de MejorCDT, la campaña es una forma creativa de celebrar el mes del ahorro y recordar la importancia de invertir con responsabilidad.
“Los CDT son el producto de ahorro e inversión más rentable en Colombia y qué bueno premiar a quienes lo llevan en su nombre”, explicó Correa.
Las personas con nombres que inicien con C, D y T —como Camila Tovar Duque o Carlos Darío Torres— podrán participar si demuestran que tienen o tuvieron un CDT. Para hacerlo, deberán escribir a concursos@mejorcdt.com con su cédula y un certificado del producto financiero.
Asimismo, durante el Mes del Ahorro, del 27 de octubre al 27 de noviembre, todos los usuarios que abran un CDT en la plataforma podrán recibir bonos de entre $15.000 y $1 millón de pesos, sin importar sus iniciales.
“Aunque tu nombre no coincida, igual puedes ganar. Lo importante es animarse a ahorrar”, agregó Correa.
Una campaña en medio de una baja tasa de ahorro
La iniciativa surgió en un contexto donde el ahorro personal sigue siendo un desafío. Según el Índice de Arrepentimiento Financiero 2025, elaborado por MejorCDT, el 78 % de los colombianos admitió haberse arrepentido de cómo usó su dinero extra. Además, el 88 % reconoció que esos recursos se destinaron a gastos sin generar rentabilidad.
En este escenario, la plataforma busca demostrar que ahorrar e invertir puede ser simple, seguro y accesible. “Los colombianos sí quieren ahorrar, pero el sistema no siempre se los pone fácil. Ahí es donde la tecnología puede hacer la diferencia”, señaló Correa.
El ahorro doméstico, según un informe de ANIF, se redujo al 12,7 % del PIB en 2023, una cifra menor a la registrada en otras economías de la región. Esta tendencia ha limitado la inversión privada, que en 2024 permaneció más de un 10 % por debajo de los niveles previos a la pandemia.
Por qué este es un buen momento para abrir un CDT
A pesar de las variaciones económicas, los expertos coinciden en que este es un momento favorable para invertir en renta fija. Actualmente, las rentabilidades de los CDT superan la inflación, que ronda el 5 %.
Mientras los fondos conservadores ofrecen retornos cercanos al 8 % E.A., varios bancos mantienen CDT con tasas de dos dígitos. Además, estos productos no implican costos administrativos ni comisiones adicionales.
De hecho, según la Superintendencia Financiera, el dinero depositado en CDT supera al de las cuentas de ahorro por más de 24 billones de pesos (agosto de 2025). No obstante, el reto sigue siendo encontrar la opción más rentable dentro del mercado.
En ese sentido, MejorCDT permite comparar tasas, simular inversiones y abrir un CDT en línea con la entidad elegida. Todo el proceso puede realizarse desde el celular o el computador, sin intermediarios ni costos adicionales.
“El ahorro es la base de la libertad financiera. Con MejorCDT, ya más de 350.000 personas han encontrado, invertido o retirado su CDT de manera digital”, puntualizó Correa.
Cómo participar
- Premio especial: quienes tengan las iniciales C.D.T. pueden postularse escribiendo a concursos@mejorcdt.com.
- Premio adicional: quienes abran un CDT entre el 28 de octubre y el 28 de noviembre de 2025 podrán recibir bonos de hasta $1 millón.
- Términos y condiciones: disponibles en mejorcdt.com.
Contexto sobre el ahorro y la inversión
El Banco de la República y organismos internacionales como el BID han reiterado que fortalecer el ahorro interno es clave para sostener la inversión y el crecimiento económico. Por ello, iniciativas que incentiven hábitos financieros saludables contribuyen al desarrollo del país.
En Lado B pueden consultarse más informes sobre innovación financiera y ahorro digital en Colombia.