Icono del sitio Lado B

Libro revela claves digitales de campaña de Lula

Portada del libro Brasil de la Esperanza, presentado en Colombia en julio de 2025.

Compártelo

Bogotá.- A pocos meses de las elecciones presidenciales en Colombia, se presentó en el país Brasil de la Esperanza, un libro que analiza el proceso digital que devolvió a Luiz Inácio Lula da Silva al poder en Brasil. La obra expone tácticas, decisiones comunicacionales y aspectos sociales de la campaña de 2022.

Este lanzamiento llega a Colombia como parte de un recorrido regional. Su objetivo es abrir espacios de reflexión sobre el impacto de la polarización, la desinformación y las estrategias digitales en los escenarios democráticos actuales.

Desinformación y digitalización: lecciones para Colombia

El libro fue elaborado por el equipo de comunicación de la agencia NORDX | URISSANÊ, que participó en la estrategia digital de Lula. Según sus autores, lo que ocurrió en Brasil “fue una operación de resistencia democrática frente al autoritarismo y la mentira”.

Desde esa perspectiva, presentan tres aprendizajes aplicables a Colombia:

  1. Lo digital como frente principal: Las redes sociales dejaron de ser simples canales para convertirse en el espacio donde se disputa el poder. Las campañas más eficaces fueron aquellas que comprendieron las lógicas emocionales y narrativas del entorno digital.
  2. Escuchar antes que prometer: Las estrategias que partieron del reconocimiento de las desigualdades y emociones del electorado lograron mayor conexión que aquellas centradas en propuestas generales o técnicas.
  3. Unidad frente al personalismo: En Brasil se consolidó un frente amplio con un proyecto común, a diferencia de campañas centradas en figuras individuales que suelen fragmentar más que unir.

Contexto político regional y lanzamiento en Colombia

El lanzamiento del libro se dio en un momento de agitación política en Brasil. En junio de 2025, el expresidente Jair Bolsonaro declaró ante la Corte Suprema por su presunta participación en un intento de revertir los resultados electorales.

Esto ha evidenciado la fragilidad institucional del país y el peso que tuvieron las campañas digitales en la conformación del escenario actual. El equipo que participó en la campaña de Lula afirmó que el libro “no solo cuenta una historia pasada, sino que ofrece una guía viva para actuar en procesos democráticos del presente”.

En Colombia, donde se proyectan comicios presidenciales en menos de un año, las similitudes con el contexto brasileño —polarización, desinformación y fragmentación política— generan interés en el contenido del libro como referencia práctica.

El rol de la comunicación en procesos democráticos

Brasil de la Esperanza recopila imágenes inéditas, testimonios de campo y análisis táctico que detallan cómo se diseñó y ejecutó una campaña digital orientada a enfrentar la desinformación y movilizar votantes.

Entre los temas abordados se destacan la construcción de alianzas diversas, el uso estratégico de narrativas emocionales y la capacidad de respuesta ante ataques coordinados en redes sociales.

El contenido conecta con desafíos que enfrentan otras democracias latinoamericanas. Colombia no es ajena a estas dinámicas, como ha sido documentado en informes sobre desinformación electoral en Lado B.

Para más información sobre el contexto político brasileño, puede consultarse el sitio oficial del Tribunal Superior Electoral de Brasil.

 

 


Compártelo
Salir de la versión móvil