Cartera hipotecaria en Colombia supera $141 billones

En el evento se dieron a conocer las perspectivas del sector inmobiliario
Bogotá.– La cartera hipotecaria en Colombia alcanzó $141,07 billones en el primer trimestre de 2025, según cifras del DANE. El saldo registró un crecimiento trimestral del 2,4 % y anual del 9,4 %. Del total, el 80,4 % corresponde a créditos de vivienda y el 19,6 % a leasing habitacional.
El análisis presentado por Koggi, en alianza con Fiduciaria Bogotá y con el apoyo de empresas tecnológicas, resaltó que la aplicación de inteligencia artificial en el sector hipotecario ha permitido agilizar procesos y reducir desistimientos.
Reducción de tiempos y mayor eficiencia
De acuerdo con el estudio, las empresas que integraron soluciones de IA lograron reducir hasta un 30 % los desistimientos por rechazo crediticio y acortar en más del 50 % los tiempos de aprobación. Además, reportaron un aumento del 25 % en las tasas de conversión.
Johanna Carolina Cárdenas, cofundadora y COO de Koggi, señaló que “aún hay un largo camino para la implementación de la IA en esta industria. Sin embargo, los resultados iniciales muestran un impacto positivo en eficiencia y confianza”.
Cartera hipotecaria en Colombia y la región
El mercado hipotecario en América Latina mueve más de USD 1,25 billones, pero pierde alrededor de USD 250.000 millones al año por procesos lentos. La digitalización total, apoyada en inteligencia artificial, podría representar ahorros de hasta USD 100.000 millones anuales.
El estudio indicó que Brasil y México lideran la adopción de estas soluciones, mientras que Colombia se consolida como un laboratorio regional de innovación. Panamá y Guatemala avanzan con rapidez en la integración de estas tecnologías.
Proyecciones y digitalización del ciclo hipotecario
Las proyecciones estiman que las aprobaciones de créditos hipotecarios en la región pasarán de USD 9,2 millones en 2024 a más de USD 177 millones en 2026, lo que evidencia una aceleración en la demanda.
El informe subrayó que la digitalización completa del proceso hipotecario es irreversible, y que la integración de IA fortalece la transparencia y la trazabilidad entre bancos, constructoras y compradores.
En el marco de la presentación, Koggi y Fiduciaria Bogotá anunciaron una alianza estratégica para acelerar la digitalización del ciclo hipotecario, desde la calificación crediticia hasta la vinculación inmobiliaria en línea. Esta colaboración busca reforzar la confianza y reducir la fricción entre los actores del sector.
Impacto para constructores y compradores
La participación de Fiduciaria Bogotá como administradora de recursos ofrece seguridad para los compradores y soluciones ágiles para los constructores. Esto permitirá, según el estudio, mejorar la experiencia del usuario final y garantizar mayor estabilidad en la administración fiduciaria.
Más información sobre tendencias en el sector financiero colombiano está disponible en LadoB. Para datos oficiales sobre vivienda y construcción en el país, se puede consultar en el DANE.