Cédula Cafetera beneficia a más de 385.000 productores

La herramienta financiera fortalece la bancarización en zonas rurales y apoya el ahorro y crédito del sector cafetero en Colombia.
Bogotá.– El Banco de Bogotá informó que, junto a la Federación Nacional de Cafeteros, ha llegado a más de 385.000 caficultores en 606 municipios del país a través de la Cédula Cafetera. Esta herramienta permite a los productores de café acceder a servicios bancarios como ahorro, crédito y productos digitales adaptados a sus necesidades.
El producto, creado hace más de 18 años, facilita la transacción diaria de los caficultores y les permite integrarse al sistema financiero. La cuenta no cobra cuota de manejo y permite realizar retiros gratuitos en cajeros automáticos del país.
Rafael Arango, vicepresidente de Banca Empresas del Banco de Bogotá, explicó que “la Cédula Cafetera facilita la transacción diaria de los caficultores y los integra al sistema financiero”. Agregó que ofrece “herramientas de ahorro, acceso a crédito y una plataforma digital eficiente”.
Este instrumento les permite crear un perfil financiero y acceder a productos como CDTs, alcancías digitales y fondos de inversión. Además, facilita créditos productivos, incluyendo préstamos del ciclo agrícola respaldados por Finagro, que se ajustan a sus ciclos de cultivo y producción.
Dos beneficios clave de la Cédula Cafetera:
- Cuenta de ahorros sin cuota de manejo y retiros gratuitos en cajeros.
- Acceso a Banca Móvil y Virtual para consultas, pagos y ahorro programado.
Cosecha récord en 2024 y nuevos retos
En 2024, Colombia alcanzó una cosecha histórica de 13,9 millones de sacos, con un crecimiento del 24 % frente al año anterior. Según cifras del sector, esto representó ingresos por $16 billones. A pesar del aumento, el consumo interno se mantuvo como desafío, por lo cual el manejo financiero adecuado sigue siendo clave para la sostenibilidad del sector.
La Cédula Cafetera busca responder a esa necesidad, promoviendo el ahorro estratégico y la planificación financiera durante todo el año, especialmente en temporadas de menor ingreso para los caficultores.
Diseño renovado y sentido de pertenencia
Como parte de la estrategia de fortalecimiento del producto, el Banco de Bogotá y la Federación Nacional de Cafeteros presentaron una nueva imagen para la Cédula y la Tarjeta Cafetera. El diseño, inspirado en las montañas colombianas, busca reconocer el trabajo de los caficultores y su vínculo con el territorio.
Esta iniciativa se suma a otras acciones para mejorar la inclusión financiera rural, como la expansión de canales digitales y el acompañamiento técnico y financiero a los productores.
Puede conocer más sobre el impacto del café y las dinámicas rurales en Colombia en Lado B. Para información actualizada del sector cafetero, visite la Federación Nacional de Cafeteros.