Icono del sitio Lado B

Charlas al Grano impulsa el conocimiento cafetero

Cafés de Colombia expo
Compártelo

Bogotá D.C.- Comenzó Cafés de Colombia Expo 2025, la feria que reúne hasta el 26 de octubre a la industria cafetera en Corferias. El evento abrió su agenda académica Charlas al Grano, un espacio dedicado a fortalecer el conocimiento técnico, empresarial y científico del sector.

Según un informe de la Federación Nacional de Cafeteros (FNC), al cierre del año cafetero 2024–2025, la producción nacional alcanzó 14.769.000 sacos de 60 kg, la cifra más alta en 33 años. Este aumento del 19% frente al ciclo anterior reflejó la recuperación y dinamismo del sector, así como su impacto en empleo, innovación y turismo.

 

Charlas al Grano: agenda académica del café colombiano

Durante cuatro días, Cafés de Colombia Expo 2025 ofreció paneles, conferencias y talleres dirigidos a productores, tostadores, baristas, compradores y emprendedores. La agenda Charlas al Grano se diseñó para articular conocimiento, mostrar modelos de negocio y promover la transferencia de experiencias exitosas.

El primer día incluyó el panel “El café en la agenda económica mundial”, con la participación de Olga Lucía Acosta (CEPAL), Jorge Iván González (DNP), Álvaro Balcázar y Hernando José Gómez (Asobancaria), moderado por José Leibovich (FNC).

Posteriormente, se desarrolló el panel “Conectando fincas con los consumidores”, donde productores de Caldas, Risaralda y Cauca compartieron estrategias para vincular el origen con el mercado. La jornada concluyó con el show del Profesor Yarumo, en conmemoración de sus 40 años.

 

Producción, innovación y conocimiento

El 24 de octubre se dictaron conferencias como “Nuevos horizontes en calidad de cafés diferenciados”, a cargo de Cenicafé y la FNC, y “De la taza a tus emociones”, presentada por el Dr. Leonardo Palacios de la Universidad del Rosario.

Más tarde, el análisis de tendencias de consumo reveló el crecimiento de las bebidas frías listas para consumir, seguido del panel “Café, Colombia ganadora”, con Sebastián Salazar, Luis Fernando Vélez y Germán Bahamón, bajo la moderación de Alejandro Santos.

De igual forma, Davivienda presentó su conferencia “Ecosistema cafetero”, enfocada en soluciones financieras para productores.

Café, salud y experiencias

El 25 de octubre, el conversatorio “Del mito a la evidencia, el café como aliado del corazón” reunió a especialistas del Cenicafé y la Clínica del Country, quienes expusieron hallazgos sobre los beneficios cardiovasculares del café. Luego, el médico endocrinólogo Dr. Rawdy abordó la relación entre cafeína y salud.

Por otro lado, el encuentro Top 100 — Las mejores cafeterías de América del Sur reconoció la labor de más de 1.800 establecimientos evaluados por 140 expertos. Finalmente, Henry Leonardo Patiño, del SENA, presentó “Desarrollo de perfiles de tueste para cafés diferenciados”, donde explicó técnicas aplicadas a la calidad sensorial del grano.

Un espacio para el aprendizaje y los negocios

La agenda Charlas al Grano consolidó un espacio de formación técnica, intercambio de conocimiento y visibilidad para proyectos que impulsan la cadena de valor del café colombiano.

Cafés de Colombia Expo 2025 invitó a productores, empresarios y aficionados a sumarse a la conversación y fortalecer su conexión con la caficultura nacional.

Más información disponible en la página oficial del evento y en el portal Lado B sobre innovación y desarrollo en el sector agrícola.


Compártelo
Salir de la versión móvil