Sardinata (Norte de Santander), noviembre de 2025.
El Ministerio de Educación Nacional entregó la ampliación del Colegio Universidad Alirio Vergel Pacheco en el municipio de Sardinata, una obra que beneficiará a más de 700 niñas, niños y jóvenes del Catatumbo. Esta entrega hizo parte de la Ruta del Amor por el Catatumbo, estrategia con la que el Gobierno del Cambio busca dignificar la educación en territorios históricamente olvidados.
Escuela y comunidad: nueva infraestructura educativa
Con una inversión de $4.545 millones, la ampliación incluyó aulas académicas, laboratorios, planta procesadora, unidades sanitarias y zonas de circulación.
Además, se ejecutaron obras de mejoramiento como la sustitución de cubiertas, la renovación de instalaciones eléctricas y de iluminación, la adecuación de pisos y la pintura de la fachada.
El Ministerio explicó que esta infraestructura permitirá fortalecer los procesos de enseñanza y facilitar la articulación entre la educación media y superior.
El ministro de Educación, Daniel Rojas Medellín, expresó:
“Garantizar educación superior desde el colegio no es un favor ni algo novedoso, es una deuda histórica que empezamos a recomponer. Ese es tan solo el primer paso”.
Colegio Universidad en Sardinata: educación con enfoque regional
La obra entregada busca modernizar y ampliar la infraestructura física de la institución para fomentar la calidad educativa y la innovación pedagógica.
Durante el evento, Mariangel Colmenares, personera del colegio, señaló:
“Por ahí decían que eran containers, pero no, son obras donde tenemos un laboratorio, una planta procesadora de alimentos y donde podremos acceder a la educación superior”.
La inversión se enmarca en el Pacto por el Catatumbo, que ha destinado más de $628 mil millones para fortalecer la educación y el desarrollo regional.
De este monto, $253.700 millones corresponden al Decreto de Conmoción Interior, y $375.100 millones al pacto de desarrollo para la región.
Más inversiones educativas en el Catatumbo
Durante su intervención, el ministro Rojas Medellín afirmó:
“Este primer paso se demoró 200 años y no podemos esperar más. Porque los derechos no se mendigan, se exigen. No dejen que nadie pisotee su dignidad porque el Catatumbo ya cambió y seguirá cambiando con la educación como derecho”.
El Gobierno anunció además la entrega, antes de finalizar el año, del Colegio Pies Descalzos en Tibú, construido con apoyo de la Fundación Pies Descalzos y la Howard G. Buffet Foundation. Este proyecto, con una inversión de $21.335 millones, beneficiará a más de 1.200 estudiantes.
Asimismo, se destacó el Colegio Universidad de El Tarra, con una inversión de $7.650 millones, que atenderá a 220 estudiantes de educación superior y 391 de básica y media.
Educación como eje del desarrollo territorial
El Ministerio de Educación reiteró que estas obras forman parte de una estrategia integral para ampliar el acceso a la educación en regiones rurales.
El programa busca garantizar condiciones dignas de aprendizaje y ofrecer alternativas de formación técnica y superior cerca de los lugares de origen de los estudiantes.
Para conocer más sobre otras obras educativas del país, puede consultarse el portal de Lado B, y para información oficial sobre el programa de infraestructura educativa, visite el sitio del Ministerio de Educación Nacional.
