Icono del sitio Lado B

Colombia compra aviones suecos Gripen E/F por €3,1 mil millones

Imagen de WhatsApp 2025-11-14 a las 19.11.35_cfded59f

Imagen de referencia de aeronaves de combate Gripen E/F en plataforma aérea.

Compártelo

Colombia firmó un contrato para la compra de 17 aviones Gripen E/F, en un acuerdo que se convirtió en uno de los movimientos más relevantes en materia de defensa del país en los últimos años.

Gripen E/F: detalles del contrato firmado

Saab informó que el contrato tuvo un valor de EUR 3,1 mil millones e incluyó 15 aeronaves Gripen E monoplaza y dos Gripen F biplaza. Además, incorporó equipos, armas, entrenamiento y servicios asociados. Las entregas se programaron para el periodo comprendido entre 2026 y 2032, lo que permitirá una implementación progresiva durante seis años consecutivos.

Asimismo, Saab y el Gobierno colombiano firmaron dos acuerdos de compensación (Offset). Estos documentos establecieron un marco de cooperación en sectores como aeronáutica, ciberseguridad, energía sostenible, salud y tecnologías de purificación de agua. Además, se planteó la creación de proyectos que involucrarán instituciones nacionales mediante procesos industriales y tecnológicos compartidos.

Durante el anuncio, Micael Johansson, presidente y director ejecutivo de Saab, afirmó: “Me siento honrado de que Colombia haya elegido el Gripen E/F para mejorar sus capacidades de defensa aérea”. Su declaración hizo parte del comunicado distribuido desde la sede de la empresa.

Un análisis sobre adquisiciones estatales en sectores estratégicos puede consultarse en Lado B

Cooperación tecnológica y alcances del acuerdo Gripen E/F

Los acuerdos de Offset también buscaron fortalecer la capacidad industrial del país mediante proyectos desarrollados paralelamente a la entrega de aeronaves. De esta manera, Saab indicó que estas iniciativas facilitarán procesos de formación técnica y transferencia de conocimiento entre las partes involucradas.

Además, Saab explicó que mantiene operaciones globales en sectores como sensores, sistemas submarinos, aeronáutica y mando y control. La empresa señaló que su intención es desarrollar una relación de largo plazo con Colombia, basada en proyectos complementarios a la compra de los aviones Gripen E/F.

Este tipo de compromisos industriales suele acompañar contratos de defensa entre gobiernos y fabricantes internacionales. Para revisar información adicional sobre estos mecanismos, puede consultarse: https://www.oecd.org/governance/offset-defense.

Divulgación regulatoria y proceso oficial

Saab AB informó que este anuncio se realizó en cumplimiento del Reglamento sobre abuso de mercado de la Unión Europea. También indicó que la divulgación se presentó a través de los contactos habilitados y se registró desde Suecia el 14 de noviembre de 2025.

El comunicado reiteró que Saab AB está inscrita bajo el número 556036-0793. La compañía aclaró que la información publicada cumplió los protocolos oficiales aplicables a empresas del sector de defensa en el marco regulatorio europeo.

Asimismo, el Saab Press Centre y la oficina de comunicaciones de la empresa en Colombia quedaron habilitados para atender solicitudes relacionadas con el contrato y con el proceso de implementación.

Calendario de entregas y relevancia internacional

El calendario de entregas comprendió el periodo entre 2026 y 2032. Saab señaló que el proceso incluirá soporte logístico, entrenamiento para personal colombiano y actividades técnicas que acompañarán la entrada en operación del sistema Gripen E/F.

El Gripen E/F es utilizado por varios países. Asimismo, su incorporación en Colombia se suma a adquisiciones previas realizadas por Brasil y Suecia. Saab indicó que estas experiencias servirán como referencia para la implementación del sistema en la Fuerza Aérea Colombiana.

La selección del avión se conoció después de varios años de análisis por parte del Gobierno colombiano, que evaluó propuestas de distintos fabricantes internacionales antes de adoptar la decisión final.


Compártelo
Salir de la versión móvil