Icono del sitio Lado B

Colombia hace historia: pueblo Arhuaco lanza primer proyecto ambiental indígena aprobado por el Sistema General de Regalías

El pueblo Arhuaco lidera una histórica iniciativa de restauración ecológica en la Sierra Nevada con apoyo del Gobierno Nacional.

Compártelo

Pueblo Bello, Cesar – Julio de 2025.

Este sábado 19 de julio, Colombia marcará un antes y un después en su política ambiental. En el centro de Yewrwa, ubicado en el municipio de Pueblo Bello (Cesar), se lanzará oficialmente el primer proyecto ambiental del país formulado y ejecutado directamente por una comunidad indígena. El pueblo Arhuaco, desde su territorio ancestral en la Sierra Nevada de Santa Marta, liderará esta histórica iniciativa de restauración ecológica con respaldo institucional del Gobierno Nacional y del presidente Petro.

Foto: Lado B

El proyecto, titulado “Reestructuración ecológica en zonas de la cuenca del río Cesar en el Territorio Ancestral indígena Arhuaco de la Sierra Nevada de Santa Marta”, fue uno de los 28 seleccionados entre más de 200 propuestas presentadas por pueblos indígenas del país en el marco de la Asignación Ambiental del Sistema General de Regalías (SGR). Su aprobación representa un hito en la inclusión de los pueblos originarios en la construcción y ejecución de políticas públicas ambientales.

Autonomía con raíces

La iniciativa será ejecutada por 115 familias arhuacas y busca preservar 475 hectáreas en la cuenca del río Cesar, así como fortalecer otras 75 hectáreas mediante sistemas agroforestales. Además de proteger el bosque, el proyecto integra prácticas propias del territorio, como la producción cafetera tradicional, en combinación con estrategias de conservación.

Según líderes arhuacos, el proyecto representa “un reconocimiento al conocimiento ancestral y a la labor milenaria del Pueblo Arhuaco en la protección de la Madre Tierra”. Por primera vez en Colombia, una comunidad indígena lidera sin intermediarios un proceso ambiental financiado con recursos públicos, lo cual refleja una transformación profunda en la relación entre el Estado y los pueblos indígenas.

Presencia del Estado y respaldo político

El evento contará con presencia institucional, incluidos delegados del Ministerio de Ambiente, la Instancia de Decisión de los Pueblos Indígenas, y del propio presidente Gustavo Petro, quien ha impulsado una política pública con enfoque territorial y étnico. Bajo la consigna #PetroConLosIndígenas, la jornada busca visibilizar la importancia del liderazgo indígena en la protección ambiental.

Este modelo, que articula la autonomía comunitaria con el respaldo del Estado, podría ser replicado en otras regiones del país como vía para avanzar en la restauración ecológica, el cuidado del agua y la construcción de paz territorial.

Un camino que apenas comienza

El lanzamiento en Pueblo Bello no es solo un evento simbólico. Es el punto de partida de un proceso en el que los pueblos indígenas dejarán de ser vistos como beneficiarios para asumir su papel como actores fundamentales en la toma de decisiones sobre el territorio. Con la Sierra Nevada como escenario, Colombia avanza hacia una política ambiental con rostro indígena, donde el conocimiento tradicional se convierte en solución y propuesta para el presente y el futuro.

Foto: Lado B

Compártelo
Salir de la versión móvil