Icono del sitio Lado B

Colombianos pasan más de 3 horas al día en redes sociales

En Colombia, las redes sociales son el puente entre emprendedores y consumidores, donde cada interacción puede convertirse en venta.

Compártelo

 

En las últimas dos décadas, las redes sociales han pasado de ser espacios para compartir fotos y mensajes personales a convertirse en poderosas herramientas de comunicación, marketing y comercio. Hoy, son también un canal clave para el crecimiento de miles de emprendedores y marcas en Colombia y en el mundo. 

 

En la primera mitad del 2025, las redes sociales han consolidado su rol estratégico en el comercio digital colombiano. Según datos de Tiendanube, más del 20% de las órdenes de compra en tiendas online colombianas tienen origen en plataformas sociales. De estas, el 64% proviene de Instagram y el 36% de Facebook, reflejando un cambio en el comportamiento de los consumidores frente al mismo periodo de 2024, cuando los porcentajes eran más equilibrados (51% Instagram vs. 48% Facebook). Esta tendencia indica una preferencia creciente por Instagram como punto de partida en el flujo de compra. A nivel regional, Córdoba lidera en órdenes de compra generadas desde redes sociales y concretadas a través del comercio electrónico, seguida por Caldas y Valle del Cauca.

 

Según el informe de DataReportal Colombia de febrero de 2025, las redes sociales continúan teniendo una presencia dominante en la vida digital del país. El 93% de los usuarios de internet en Colombia accedió a al menos una plataforma social, sin importar su edad, lo que evidencia su papel transversal en todos los grupos poblacionales. El uso es equilibrado por género, con una distribución del 49,7% mujeres y 50,3% hombres. Además, los colombianos dedican en promedio 3 horas y 25 minutos diarios a interactuar en redes, una cifra que refleja su relevancia tanto para el entretenimiento como para la información, el consumo y el comercio digital.

 

Las redes sociales han transformado la manera en que las marcas se relacionan con sus audiencias en el ecosistema online. Ya no basta con tener un producto; es fundamental contar una historia, generar cercanía y construir comunidad. Para los emprendedores y pequeños negocios, este entorno ha representado una oportunidad sin precedentes para crecer, posicionarse y vender sin barreras geográficas.

 

En Colombia, redes sociales como WhatsApp, Facebook, Instagram, TikTok y Messenger encabezan la lista de plataformas más utilizadas, consolidándose como canales clave para la comunicación, el entretenimiento y también como punto de partida para el comercio digital. En este ecosistema altamente conectado, Tiendanube, la plataforma de e-commerce líder en Latinoamérica, ha permitido que miles de emprendedores y marcas integren sus tiendas en línea con estas redes, convirtiéndolas en vitrinas dinámicas para atraer clientes, generar ventas en la tienda online y fortalecer su presencia digital. Así, lo social y lo comercial se fusionan, donde una buena estrategia puede transformar una conversación en una conversión.

 

Hoy, no se trata solo de estar presentes en redes, sino de usarlas con propósito, estrategia y responsabilidad. Para emprendedores, marcas y consumidores, estas herramientas representan una oportunidad real de crecimiento, cercanía y generación de valor. En un mundo cada vez más conectado, crecer también es saber conectar.


Compártelo
Salir de la versión móvil