Icono del sitio Lado B

Comenzó a rodar el primer bus eléctrico en Santa Marta

Compártelo

La ciudad se sube a la era de la movilidad limpia, digna y sostenible.

 

Santa Marta. Santa Marta da un paso clave hacia la sostenibilidad con la entrada en operación de su primer bus eléctrico, consolidándose como una de las ciudades pioneras en movilidad urbana limpia del Caribe colombiano.

La iniciativa hace parte de un proyecto piloto liderado por el alcalde de la ciudad Carlos Alberto Pinedo Cuello y coordinado por el Sistema Estratégico de Transporte Público (SETP), en articulación con el Gobierno nacional y los operadores locales de transporte.

El lanzamiento se realizó hoy en el Parque Bolívar, con la participación de representantes del Gobierno, autoridades locales, concejales, ediles, empresas operadoras, gremios y comunidad. El evento marcó el inicio de una fase experimental que busca introducir tecnologías de movilidad limpia en el sistema urbano.

Durante su intervención, el alcalde Pinedo Cuello señaló que la movilidad eléctrica representa un compromiso con la sostenibilidad. “La movilidad eléctrica es más que una apuesta tecnológica: es un compromiso con la sostenibilidad, con la transición energética justa y con el derecho de los samarios a un transporte moderno y digno”.

Por su parte la gerente del SETP, Sandra Isabel Britto Linero, destacó que este proyecto busca mejorar la calidad del aire y ofrecer condiciones de transporte más seguras para los samarios. “No es solo una máquina, sino un símbolo de esperanza, de aire limpio y de confianza en que los samarios merecemos un transporte apto, cómodo y sostenible”.

El bus eléctrico será operado por el Consorcio Ziruma y prestará servicio durante dos meses, en una ruta que conecta con el aeropuerto.

El vehículo tiene capacidad para 50 pasajeros, de los cuales 25 pueden viajar sentados, cuenta con espacio para personas con movilidad reducida y una autonomía aproximada de 300 kilómetros por carga.

El costo del pasaje será el mismo del sistema de transporte público actual. Además, el vehículo dispone de aire acondicionado y conexión WiFi, con la contraseña SETP2025 para los usuarios.

Entre los impactos esperados del piloto están la reducción de emisiones contaminantes, la optimización de la flota vehicular y la mejora en la confianza ciudadana hacia un sistema de transporte eficiente.

Con esta iniciativa, Santa Marta se suma a otras ciudades del país como Montería, Pereira y Cali, que avanzan en la electrificación del transporte público y consolidan su transición hacia una movilidad más sostenible en el Caribe colombiano.


Compártelo
Salir de la versión móvil