Icono del sitio Lado B

¿Cómo construir historial crediticio con un celular en Colombia?

Consumidor revisa opciones de financiamiento para adquirir su primer celular.

Compártelo

Bogotá, octubre de 2025. Financiar un teléfono móvil se convirtió en una alternativa real para quienes buscan iniciar su vida financiera en Colombia. Según la Banca de las Oportunidades, solo el 51 % de los adultos en el país accedió al crédito formal, una cifra que refleja los retos de inclusión financiera para quienes aún no cuentan con historial crediticio.

 

 

¿Qué es el historial crediticio y por qué importa?

 

El historial crediticio es el registro de cómo una persona manejó sus deudas y pagos. Este archivo, administrado por centrales de riesgo, es consultado por bancos y entidades financieras antes de otorgar nuevos créditos.

Un historial positivo facilita el acceso a productos como créditos de consumo, tarjetas o financiamiento para vivienda, transporte, educación o tecnología. Además, permite acceder a mejores tasas de interés y condiciones de pago.

 

 

Financiar un celular: el primer paso para ingresar al sistema financiero

 

“Construir un buen historial crediticio no depende de grandes préstamos, sino de compromisos pequeños y manejables, como la financiación de un celular”, afirmó Alfonso Arango, country manager de PayJoy en Colombia.

Cada pago puntual refuerza la confianza del sistema financiero y demuestra capacidad de cumplimiento, un factor clave para acceder a créditos más amplios en el futuro.

Financiar un teléfono móvil, siempre que esté vinculado a un crédito formal que reporte a las centrales de riesgo, es una puerta de entrada para quienes aún no poseen historial. Cumplir con los pagos establecidos genera un registro positivo y permite acceder a más oportunidades dentro del sistema financiero.

 

 

Hábitos para construir un historial crediticio sólido

 

Comenzar a construir historial requiere disciplina y constancia. Entre las prácticas recomendadas se encuentran:

Estos pasos, aunque simples, permiten fortalecer la reputación financiera y acceder progresivamente a productos más amplios.

Arango explicó que “el historial crediticio no se construye de un día para otro. Es el resultado de decisiones constantes y bien pensadas. Incluso una compra pequeña puede ser el primer paso para abrirse camino en el sistema financiero”.

 

 

Un camino hacia la inclusión financiera

 

La inclusión financiera es un reto persistente en Colombia. De acuerdo con un informe de la Superintendencia Financiera, los productos de bajo monto son esenciales para incorporar a nuevos usuarios al sistema formal. Opciones como la financiación de celulares, impulsadas por empresas tecnológicas, facilitan este proceso al ofrecer alternativas flexibles para personas sin experiencia crediticia.

En plataformas como Lado B, se pueden encontrar contenidos relacionados con inclusión financiera, educación económica y herramientas para fortalecer la vida crediticia.
Además, fuentes como el Banco de la República explican cómo las centrales de riesgo recopilan y actualizan los reportes crediticios en el país.


Compártelo
Salir de la versión móvil