Contrato de obra en Centro Fundacional de Usaquén no será prorrogado: IDU mitigará impactos por frentes de obra abiertos mientras adelanta nueva licitación

0
Compártelo

  • Tras cuatro años sin avances significativos en el proyecto del Centro Fundacional de Usaquén, y ante la terminación del plazo contractual, el IDU tomará posesión de la obra para implementar un plan de mitigación y habilitar de manera temporal las vías que se encuentran cerradas por las obras que quedaron sin concluir.
  • De manera paralela, el IDU comenzará un proceso licitatorio para seleccionar un contratista que culmine la obra lo más pronto posible.
  • El IDU adelantará los procesos administrativos sancionatorios correspondientes por no haberse cumplido el objeto del contrato.
  • En enero de 2024, la Administración distrital recibió la obra con un avance del 4.75% en su fase de construcción, y alcanzó el 30 %, es decir, avanzó cerca de un 26 %.

 

Bogotá, D.C., 13 de marzo de 2025 (@IDUBogota). El Instituto de Desarrollo Urbano (IDU) informa que, tras más de cuatro años sin avances significativos en la obra del Centro Fundacional de Usaquén, el plazo contractual del contrato con el Consorcio RGH 2021 ha terminado y se ha decidido no prorrogarlo. 

 

Ante esta decisión, el IDU tomará posesión de las obras e iniciará un nuevo proceso de licitación. Además, implementará un plan de mitigación para adelantar obras que permitan habilitar de manera temporal la movilidad en las zonas que estaban en proceso de construcción y que no fueron culminadas por el contratista. 

 

Este proyecto de intervención tenía como objetivo optimizar el espacio público del Centro Fundacional de Usaquén, mediante la reconstrucción, regularización y adecuación de andenes y vías, privilegiando la movilidad peatonal para los habitantes y visitantes de la localidad.

 

En enero de 2024, la Administración del alcalde Carlos Fernando Galán recibió la obra con múltiples inconvenientes desde sus inicios, con un avance del 4.75 % en su construcción y alcanzó el 30 %, es decir, avanzó cerca de un 26 % en el primer año de administración. 

 

“El valor total del proyecto era de $44 018 millones (incluido el valor de interventoría que es de $6094 millones), de los cuales solo se entregaron al contratista de obra $12 117 millones, correspondientes a las obras que alcanzó a realizar. El IDU no giró la totalidad de los recursos del proyecto, porque prioriza la protección de los fondos públicos, y realizó los pagos de forma progresiva, conforme al cronograma y los avances de la obra”, explicó Mauricio Reina, subdirector general de Infraestructura del IDU.

 

Durante la ejecución del contrato, se adelantaron tres procesos administrativos sancionatorios tendientes a imponer multas por presuntos incumplimientos en obligaciones relacionadas con el pago de salarios de los trabajadores del contratista, inadecuada implementación de los planes de manejo de tráfico en la obra e informes de arqueología y seguridad y salud en el trabajo. 

 

La obra estuvo suspendida y se adelantó adicionalmente un proceso administrativo sancionatorio a título de multa por $7347 millones, por presuntos retrasos en las obras y condiciones de calidad de segmentos viales puestos en servicio. 

 

“Hicimos seguimiento y visitas técnicas periódicas, mesas de trabajo (15 con el contratista y 200 reuniones con residentes y comerciantes del sector), nos sentamos con la comunidad, nos sentamos con los comerciantes, mejoramos los cronogramas (…) Hicimos coordinación interinstitucional con las empresas de servicios públicos y con las diversas entidades distritales. Lamentablemente, el contratista no llegó a la meta: de 38 segmentos viales que debía terminar, solamente culminó 6, que presentaron problemas de calidad, y otros 7 que fueron terminados de manera parcial”, agregó el subdirector general de Infraestructura del IDU. 

 

La entidad le brindó al contratista todas las garantías y múltiples alternativas para que pudiera culminar la obra. Además, desde el IDU se realizó la coordinación institucional para poder articular soluciones que permitieran avanzar en el proyecto, mesas de trabajo, agilización de pagos con el fin de que el contratista pudiera cumplirle a proveedores y subcontratistas, y la radicación de una solicitud de modificación contractual con un plan de trabajo, entre otras acciones; sin embargo, el contratista no cumplió con la culminación de la obra ni con la presentación de una propuesta de cronograma, flujo de caja y compromisos reales de ejecución, que le permitiera al IDU considerar una posible nueva prórroga, sin que ello implicara poner en riesgo los recursos de la ciudad y generar mayores demoras en perjuicio de los comerciantes y la ciudadanía en general. 

 

Así las cosas, culminado el contrato, se adelantarán las acciones administrativas para la toma de posesión y los procesos sancionatorios para determinar las responsabilidades en la no culminación del proyecto.

 

Así mismo, se abrirá una licitación para seleccionar un nuevo contratista que entre a terminar las obras que quedaron con problemas de calidad, incompletas o que no indicó el Consorcio RGH 2021, con el fin de culminar la infraestructura del Centro Fundacional. 

 

Desde el IDU, reafirmamos nuestro compromiso con la comunidad de Usaquén, por eso, de manera paralela mientras se adelanta la nueva licitación, se realizarán obras que mitiguen las afectaciones a comerciantes, turistas y residentes del sector y se puedan reabrir las vías que actualmente se encuentran cerradas por las obras, reactivando las actividades residenciales, turísticas y comerciales en este emblemático sector.

 


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *