Crédito vehicular en Colombia refleja nuevas tendencias

Vehículos financiados a través de créditos en Colombia.
Bogotá.– El crédito vehicular en Colombia mostró en 2 025 un comportamiento diferenciado entre automóviles y motocicletas. Según el último informe de DataCrédito Experian, se desembolsaron más de $829 mil millones en créditos para autos y se otorgaron más de 9.600 préstamos para motos.
El estudio destacó que, aunque el número de créditos para automóviles disminuyó frente a 2022, el valor promedio de los préstamos aumentó un 40,3 %, reflejando la compra de vehículos de mayor valor. En contraste, las motocicletas se consolidaron como la opción más popular entre personas de ingresos medios y bajos.
Crédito vehicular: autos de mayor valor
El informe señaló que en lo corrido de 2025 se registraron 11.135 aperturas de crédito para automóviles, con un desembolso total de $829 mil millones. Aunque las cifras representaron una caída del 20,4 % en montos y del 33,8 % en número de créditos frente a 2022, desde 2024 se observó una recuperación en el mercado.
El financiamiento de autos estuvo concentrado en segmentos de ingreso medio y alto, con una participación destacada en Bogotá y Antioquia. Según DataCrédito Experian, este tipo de crédito cumplió un papel importante como facilitador de oportunidades laborales, autonomía y acceso a una mejor calidad de vida.
“Los colombianos están optando por automóviles más costosos, posiblemente buscando mayor calidad, seguridad o comodidad”, explicó el reporte. El aumento en el valor promedio de los préstamos reflejó una mayor disposición a financiar modelos con mejores prestaciones.
Crédito vehicular: motocicletas como alternativa popular
En el caso de las motocicletas, se otorgaron más de 9.600 créditos en lo corrido de 2025, con desembolsos que superaron los $58 mil millones. Aunque esta cifra fue menor que en años anteriores, el informe resaltó su relevancia para los hogares con ingresos más bajos.
Las motos tuvieron una mayor participación en regiones del norte del país, donde alcanzaron hasta el 17 % del total de créditos otorgados, frente al 11 % de los automóviles. El estudio mostró que la motocicleta fue especialmente atractiva en zonas con menor infraestructura de transporte público.
Además, se destacó la presencia de jóvenes menores de 35 años entre los principales solicitantes de créditos para motos. En muchos casos, este fue su primer producto financiero, convirtiéndose en puerta de entrada al sistema y en herramienta de movilidad para nuevas generaciones.
Impacto económico y social del crédito vehicular
Cristian Castillo, Head de Ventas de DataCrédito Experian, afirmó: “Los resultados confirman que el crédito vehicular continúa siendo un motor clave para la economía y la movilidad en el país”.
El crédito para automóviles mostró cómo las decisiones de compra evolucionaron hacia mayor sofisticación en el perfil del consumidor, mientras que los préstamos para motocicletas ratificaron su papel social al facilitar transporte propio a sectores de menores ingresos.
En Lado B pueden consultarse más análisis sobre la movilidad y la inclusión financiera en Colombia. Para cifras oficiales del sector automotor, está disponible el portal de la Andi y Fenalco sobre vehículos.