Bogotá.– Dale!, la billetera digital de Grupo Aval, presentó en el país la iniciativa Nombres con Calle, un programa orientado a visibilizar más de 763.000 negocios de barrio y emprendimientos de la economía popular.
El objetivo fue ofrecer a pequeños comerciantes y tenderos un mecanismo que les permitiera transformar la forma en que sus negocios eran identificados en sus comunidades, pasando de un reconocimiento informal a un nombre digital propio.
Nombres con Calle busca impulsar la economía popular
De acuerdo con la información oficial, en Colombia el 99,5 % de las empresas formales son mipymes, responsables del 79 % del empleo formal y del 40 % del producto interno bruto. El 95 % de estas empresas tiene menos de diez empleados, lo que evidenció su carácter micro.
Estas cifras no incluyeron a los negocios informales, como tiendas de barrio, vendedores ambulantes y talleres familiares. Según datos del Dane, el 57 % del empleo en el país se generó en la informalidad, lo que refleja la importancia de iniciativas que promuevan la integración de estos sectores en la economía formal.
El proyecto Nombres con Calle se apoyó en el Tag Aval, una herramienta que permitió a los comerciantes crear una “llave personalizada con el nombre de su negocio para recibir pagos inmediatos de sus clientes, de manera gratuita”. Esta solución se articuló con el sistema de pagos inmediatos interoperables del Banco de la República, conocido como Bre-B.
Impacto en micronegocios y proyección del programa
El lanzamiento de Nombres con Calle se llevó a cabo en el marco de la temporada de mayor actividad comercial en el país. De acuerdo con Fenalco, más del 70 % de los colombianos participó en las actividades de horror en 2024, lo que reflejó el peso de los negocios de proximidad en la vida económica cotidiana.
José Manuel Ayerbe, CEO de dale!, expresó que “cada micronegocio representa el esfuerzo de una familia y la confianza de una comunidad. Con Nombres con Calle buscamos aportar a su crecimiento y visibilidad en el entorno digital y financiero”.
La iniciativa planteó una segunda fase, que se enfocará en reforzar la relación entre tenderos y consumidores. Según la organización, esta etapa buscará fortalecer la inclusión financiera y abrir nuevas oportunidades para los comercios de menor tamaño.
Recomendaciones para los comercios interesados
Los emprendedores que quisieran participar en Nombres con Calle debían realizar un registro dentro de la aplicación de dale!. Allí podían configurar un identificador digital con el nombre de su establecimiento.
De acuerdo con la compañía, el proceso se desarrolló en varias etapas:
- Registro del número de celular en la aplicación dale!.
- Creación de un Tag Aval con el nombre del negocio.
- Configuración para recibir pagos inmediatos a través del sistema Bre-B.
La billetera digital indicó que acompañó a los comercios en el proceso de implementación y en la consolidación de una presencia digital que facilitara la interacción con los clientes.
Contexto económico y digitalización en Colombia
El programa se presentó en un escenario donde los negocios de barrio enfrentan retos de sostenibilidad y visibilidad en el mercado. La digitalización de los pagos se convirtió en un elemento clave para garantizar competitividad.
En Colombia, el uso de billeteras digitales creció en los últimos años, impulsado por la necesidad de realizar transacciones más rápidas y seguras. Según cifras de la Superintendencia Financiera, el país registró un aumento sostenido en el uso de billeteras electrónicas, con más de 42 millones de cuentas activas hacia finales de 2024.
En Lado B se puede consultar más información sobre las iniciativas que impulsan la transformación digital en el sistema financiero colombiano.