Davivienda presenta sólidos resultados en el primer trimestre de 2025, destacando avances en sostenibilidad, digitalización y rentabilidad

0

Davivienda cerró el primer trimestre con 291 mil millones en utilidades y un 17,8% de su cartera con impacto verde y social.

Compártelo

Bogotá, 15 de mayo de 2025 – Banco Davivienda S.A. presentó su balance financiero correspondiente al primer trimestre del año, revelando un desempeño robusto en sus principales indicadores y un progreso significativo en sus apuestas estratégicas por la sostenibilidad y la transformación digital.

 

Rentabilidad en alza y fortaleza financiera

 

La entidad reportó una utilidad neta consolidada de $291 mil millones, lo que representa un crecimiento del 78,7% frente al trimestre anterior. Este resultado se atribuye a un aumento en los ingresos financieros y no financieros, y a la disminución de egresos operativos, financieros y provisiones. En Colombia, la utilidad neta fue de $262 mil millones, reflejo de menores costos financieros y provisiones respecto al mismo periodo del año anterior.

 

La cartera bruta consolidada se ubicó en $143,6 billones, con una leve disminución trimestral del 1,3%, explicada por la apreciación del peso y prepagos, aunque presentó un aumento anual del 5,9% gracias al buen comportamiento de las carteras de vivienda y comercial. En Colombia, la cartera bruta alcanzó los $106,1 billones, con un crecimiento del 4,1% frente al primer trimestre de 2024.

 

Davivienda mantiene sólidos indicadores de solvencia. La Solvencia Básica Ordinaria (CET1) fue de 11,18% a nivel consolidado y 12,10% en Colombia, ambas por encima del mínimo regulatorio. La Solvencia Total alcanzó el 15,62% consolidado y el 18,28% en Colombia.

 

Impulso a la sostenibilidad: 1 de cada 5 pesos del portafolio ya es verde o social

 

Uno de los pilares del crecimiento de Davivienda ha sido su estrategia de banca sostenible. A marzo de 2025, la cartera sostenible del banco alcanzó los $25,5 billones, lo que representa el 17,8% de su cartera total. Este portafolio creció un 3,5% frente al trimestre anterior y un notable 43,9% en comparación con el mismo periodo del año pasado.

 

La cartera verde, enfocada en proyectos con impacto ambiental positivo, sumó $8,2 billones, incrementando un 8% trimestral y un 50% anual, con especial dinamismo en construcción sostenible y prácticas agrícolas responsables. Por su parte, la cartera social ascendió a $17,1 billones, con un crecimiento de 1,7% en el trimestre y 39,5% anual, destacándose la financiación de Vivienda de Interés Social (VIS) y programas como VIS Mujer, que representan más del 76% de esta cartera.

 

El banco también reportó que $2,5 billones de su portafolio sostenible generan beneficios tanto ambientales como sociales, consolidando así su impacto transversal. En términos de fondeo sostenible, Davivienda cerró el trimestre con $8 billones, con una leve caída trimestral (5,1%) pero un alza anual del 6,3%.

 

En su esfuerzo por descarbonizar su operación, el banco finalizó la medición de su inventario de emisiones, que totalizó 9,6 millones de toneladas de CO₂, incluyendo por primera vez emisiones aseguradas, financiadas e invertidas en Colombia y Centroamérica. También presentó su primer reporte TCFD incluyendo lineamientos TNFD y su primera Declaración de Progreso frente a los Principios de Banca Responsable (PRB).

 

DaviPlata y la apuesta digital

 

En línea con su estrategia de transformación digital, Davivienda cerró el trimestre con un 92% de sus clientes consolidados considerados digitales, cifra que en Colombia llega al 93,5%. La captación digital creció un impresionante 80,5% en el último año, alcanzando los $10,7 billones, mientras que los productos de inversión digital aumentaron un 19% anual.

 

DaviPlata, la billetera móvil del banco, reportó 18,7 millones de usuarios, de los cuales 4,5 millones la tienen como único producto financiero. Durante el trimestre, DaviPlata movilizó más de 168 millones de transacciones monetarias y registró ingresos por $42,8 mil millones, lo que representa un crecimiento anual del 4%. Aunque se observó una disminución frente al último trimestre de 2024, esta se atribuye a efectos estacionales.

 

El saldo promedio mensual de depósitos de bajo monto alcanzó $1,05 billones, creciendo 20,5% anual, mientras que las compras realizadas a través de la plataforma sumaron $4,3 billones, un 31% más que el año anterior.

 

Presencia regional y compromiso social

 

Davivienda cuenta actualmente con operaciones en seis países, más de 25,1 millones de clientes, 17.000 colaboradores, 659 oficinas y más de 2.800 cajeros automáticos. En alianza con la Universidad del Rosario y el Consejo Privado de Competitividad, la entidad lanzó una herramienta para medir brechas de género a nivel departamental, reafirmando su compromiso con el desarrollo social.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *