Icono del sitio Lado B

Desempleo bajó a 9,6% en marzo de 2025, según el DANE

El desempleo sigue cayendo en el país.

Compártelo

El Departamento Administrativo Nacional de Estadística (DANE) informó que la tasa de desocupación nacional (desempleo) en marzo de 2025 fue del 9,6%. Esta cifra representó una disminución de 1,7 puntos porcentuales respecto al mismo mes de 2024, cuando se situó en 11,3%. En las 13 principales ciudades y áreas metropolitanas, el indicador se ubicó en 9,3%, frente al 10,8% registrado un año atrás.

 

De acuerdo con el DANE, esta variación fue estadísticamente significativa y estuvo acompañada por un aumento en la tasa global de participación, que pasó del 63,9% al 64,7%, y un incremento en la tasa de ocupación, que subió de 56,7% a 58,5%.

 

Brecha de género y participación por ramas económicas

 

La tasa de desocupación de las mujeres fue del 12,6%, mientras que la de los hombres se ubicó en 7,4%, lo que refleja una brecha de género de 5,2 puntos porcentuales. Esta diferencia disminuyó frente al mismo mes del año anterior, cuando fue de 5,5 puntos.

 

En términos de generación de empleo, el crecimiento estuvo impulsado principalmente por el sector agropecuario, con 381 mil personas más ocupadas. Las industrias manufactureras también reportaron un incremento, con 218 mil nuevos ocupados. En contraste, el sector de administración pública, educación y salud registró una reducción de 153 mil empleos.

 

Caída del desempleo en cifras absolutas

 

La población desocupada presentó una disminución de 359 mil personas en comparación con marzo de 2024. Las mayores reducciones se dieron en las 13 ciudades principales (-11,7%) y en las otras cabeceras municipales (-12,7%).

 

Por otra parte, la población ocupada creció en un millón cincuenta y siete mil personas a nivel nacional. Las cabeceras diferentes a las principales registraron un aumento del 9%, seguidas por las 13 ciudades y áreas metropolitanas (3,4%) y otras diez ciudades medidas por el DANE (3,3%).

 

Tasas por ciudad y panorama juvenil

 

Durante el primer trimestre de 2025, la tasa de desempleo promedio fue de 10,5%, con una tasa de ocupación del 57,7% y una participación del 64,5%, todas con variaciones significativas frente al año anterior.

 

Las ciudades con mayor desempleo fueron Quibdó (35,6%), Riohacha (17,7%) y Florencia (17,2%). En el otro extremo, Medellín (7,9%), Villavicencio (9,0%) y Neiva (9,5%) presentaron los menores índices de desocupación.

 

En cuanto a la población joven, la tasa de desempleo fue del 17,1% para el trimestre enero-marzo de 2025. Las ciudades con mayor desocupación juvenil fueron Quibdó (44,8%), Sincelejo (28,0%) e Ibagué (27,2%). Las menores tasas se registraron en Medellín (12,2%), Villavicencio (15,2%) y Armenia (16,5%).

 

Informalidad y cifras ajustadas

 

La proporción de población ocupada en la informalidad aumentó en marzo. A nivel nacional fue del 57,7%, con un alza de 1,6 puntos porcentuales. En las 23 ciudades y áreas metropolitanas llegó al 45,2%, con un aumento de 2,7 puntos.

 

La tasa de desocupación desestacionalizada para marzo fue del 9,1%, levemente inferior al 9,3% registrado en febrero. En las 13 principales ciudades, la tasa fue del 9,1%, frente al 9,0% del mes anterior.


Compártelo
Salir de la versión móvil