DIAN intensifica fiscalización de la factura electrónica y pone en riesgo la competitividad empresarial

0

Foto: Cortesía

Compártelo

  • Más de 16,000 visitas de verificación y 4,710 embargos evidencian el endurecimiento de la fiscalización, afectando especialmente a las pymes.


Bogotá, febrero de 2025 –
La Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales (DIAN) ha reforzado su control sobre la facturación electrónica con el objetivo de garantizar el cumplimiento normativo y combatir la evasión fiscal. Esta medida ha generado preocupación en el sector empresarial, especialmente entre las pequeñas y medianas empresas (pymes), que pueden enfrentar sanciones y dificultades operativas si no se adaptan a tiempo.

 

Sovos Saphety, líder en soluciones de facturación electrónica, advierte que el incumplimiento con esta normativa no solo conlleva penalizaciones económicas, sino que también puede comprometer la estabilidad y competitividad de las organizaciones en un mercado cada vez más digitalizado.

 

La fiscalización es imparable y sus efectos son profundos

 

“Según la DIAN, desde 2025 se han intensificado los controles con más de 16,000 verificaciones y 4,710 embargos a cuentas bancarias. No adaptarse a la facturación electrónica no es solo un riesgo financiero, sino una amenaza para la operatividad y la competitividad empresarial. Las sanciones son solo la punta del iceberg; lo realmente devastador es la pérdida de confianza y la capacidad de competir”, afirma Alejandro Silva, Gerente General de Sovos Saphety.

 

El impacto no distingue entre grandes y pequeñas empresas

 

En 2024, la DIAN realizó más de 183,000 visitas de verificación, y el 12% de los establecimientos aún no cumplían con la normativa. Este incumplimiento no solo trae sanciones, sino que además coloca a las empresas en una desventaja competitiva difícil de revertir, especialmente para las pymes, que representan la columna vertebral de la economía colombiana.

 

“Las pymes, por su propia naturaleza, tienen menos margen para adaptarse rápidamente a cambios regulatorios. Si no adoptan la facturación electrónica, estarán expuestas a un ciclo de sanciones y crisis financieras que podrían comprometer su existencia a largo plazo. En cambio, aquellas que den el paso ahora no solo cumplirán con la ley, sino que se posicionarán como líderes en eficiencia y transparencia, dos atributos que se valoran cada vez más en un mercado global”, sostiene Silva.

 

Recomendaciones estratégicas para la adaptación inmediata

 

Sovos Saphety no solo advierte sobre los riesgos, sino que también ofrece un conjunto de recomendaciones clave para que las empresas puedan adaptarse de manera efectiva y proactiva:

  1. Adoptar la facturación electrónica de inmediato: La fiscalización es un proceso que ya está en marcha y se intensificará. El tiempo de espera ya ha terminado. Las empresas deben comprender que la facturación electrónica no es solo una medida correctiva, sino una herramienta estratégica para evitar pérdidas significativas.

 

  • Seleccionar plataformas tecnológicas robustas y certificadas: Es esencial elegir plataformas de facturación electrónica certificadas que se integren bien con los sistemas existentes. Las soluciones no certificadas pueden parecer económicas, pero representan un riesgo significativo. No garantizan el cumplimiento total de las regulaciones fiscales y pueden generar sanciones mayores.

 

  1. Formar y capacitar al equipo interno de forma continua: La tecnología es solo una parte del proceso. Las empresas deben asegurarse de que sus equipos estén bien capacitados y actualizados sobre las mejores prácticas en facturación electrónica. Un error humano en la emisión de facturas puede generar consecuencias fiscales graves, que van mucho más allá de una simple multa.

 

  • Monitorear y ajustar los procesos fiscales constantemente: La normativa fiscal cambia constantemente, por lo que las empresas deben mantener vigilancia continua. Lo que es aceptable hoy puede no serlo mañana, por lo que deben estar listas para ajustar rápidamente sus procesos. Esto les permitirá mantenerse al día con las regulaciones y evitar sanciones.

 

  1. Ver la facturación electrónica como una oportunidad para optimizar la operación: Lejos de ser una carga, la facturación electrónica puede transformarse en un motor de eficiencia y reducción de costos. 

 

“La adopción de la facturación electrónica va más allá del cumplimiento normativo, ya que mejora la transparencia, acelera los procesos y reduce costos. Las empresas que la consideren una ventaja estratégica estarán mejor posicionadas para innovar y crecer. En definitiva, representa una transformación crucial, mejorando la operatividad y competitividad”, concluye Silva. 

 

Acerca de Saphety

Fundada en el año 2000 y adquirida por Sovos en 2021, Saphety es líder en soluciones de intercambio electrónico de documentos, facturación electrónica y sincronización de datos. Sus soluciones llegan actualmente a 52 países y su cartera de clientes incluye más de 10.000 empresas, entre las que se encuentran algunas de las más grandes de telecomunicaciones, retail, transporte, logística, energía, banca, servicios, salud y sector público. Para mayor información visite www.saphety.co y síganos en LinkedIn, Instagram, Facebook y Twitter

 

Acerca de Sovos  

 

Sovos ofrece soluciones modernas y tecnológicas para el cumplimiento normativo, con más de 100,000 clientes en más de 70 países. Sus soluciones basadas en la nube son seguras, confiables y brindan una excelente experiencia de usuario.

Para más información, visite sovos.com/co y síganos en LinkedInInstagram y Youtube.  

Contacto de prensa: Eduardo Eraso | eduardoe@bujepr.com.co | +57 311 808 70 03 


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *