Director de la UNGRD entrega maquinaria en el Huila para fortalecer la respuesta a emergencias

0

La UNGRD y la Gobernación del Huila entregan maquinaria para fortalecer la respuesta ante emergencias en el territorio.

Compártelo

• 16 equipos de maquinaria ya operan en el departamento gracias al convenio entre la Gobernación y la UNGRD.
• La maquinaria está destinada a fortalecer la respuesta ante desastres y mitigar el riesgo en el territorio.

Neiva, 23 de julio de 2025 (@UNGRD). La Unidad Nacional para la Gestión del Riesgo de Desastres (UNGRD), en articulación con la Gobernación del Huila, consolida hoy la segunda entrega de maquinaria amarilla para la atención de emergencias y la prevención de desastres.

Ya son 16 máquinas al servicio del departamento para fortalecer la capacidad de respuesta a emergencias y a eventos asociados a la variabilidad climática.

Así, la UNGRD ratifica el compromiso adquirido y da continuidad a la primera entrega realizada en marzo, cuando se dotó al departamento con nueve equipos, compuestos por volquetas y un remolcador.

Hoy, en la segunda entrega, son siete nuevas unidades, incluyendo retroexcavadoras y motoniveladoras, que serán operadas y mantenidas por el Departamento del Huila.

El convenio establece una inversión total de $20.000 millones, con aportes equitativos de $10.000 millones por parte de la UNGRD y la Gobernación del Huila. Hasta la fecha, se han ejecutado $16.560 millones en la compra de maquinaria amarilla, distribuidos de la siguiente manera:

  • Equipos entregados (16): 8 volquetas, 1 remolcador, 4 retroexcavadoras y 3 motoniveladoras

  • Equipos en trámite de entrega: 4 excavadoras de oruga y 2 volquetas adicionales

  • En proceso de contratación: 4 vibrocompactadores y 1 cama baja de 2 ejes

“Que las comunidades, los gobiernos locales y los medios de comunicación sepan que este convenio no se quedó en el papel. Las máquinas ya están aquí y están listas para servir al departamento del Huila. Esta es la muestra de que el trabajo conjunto entre el Gobierno nacional y los entes territoriales da resultados”, afirmó Carlos Carrillo Arenas, director de la UNGRD.

Los municipios priorizados para el uso de esta maquinaria son aquellos con mayores niveles de amenaza por eventos naturales, entre ellos: Neiva, Pitalito, Timaná, Tarqui, Palestina, Tello, Baraya, Colombia, San José de Isnos, Acevedo, Aipe, Saladoblanco, Santa María, Garzón, Algeciras, Nátaga, Teruel, Íquira, La Plata y Pital. No obstante, estarán disponibles para todos los municipios del Huila, según las necesidades que se presenten.

El banco de maquinaria está orientado a atender movimientos en masa, afectaciones viales, intervenciones en cauces hídricos y puntos críticos identificados por las autoridades locales, contribuyendo a la reducción del riesgo de desastres y la preparación del territorio frente a emergencias.

Con esta segunda entrega, la UNGRD respalda a los territorios con hechos concretos, demostrando que el cumplimiento, la transparencia y la eficiencia son posibles en la gestión pública.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *