Bogotá.- Con el objetivo de brindar herramientas concretas para el crecimiento de las pequeñas y medianas empresas (pymes), el Banco de Bogotá presentó su nuevo Programa de Impulso Empresarial. Esta iniciativa busca enfrentar brechas estructurales que afectan a este segmento, como el acceso a financiación, el conocimiento técnico y la articulación con el ecosistema productivo.
El programa se estructura sobre cuatro ejes: formación, networking, reconocimiento y un portafolio de productos respaldado por asesoría especializada. Según la entidad, su implementación pretende mejorar las condiciones de sostenibilidad de más de 100.000 pymes en todo el país.
Fortalecimiento empresarial a través del conocimiento
Uno de los pilares del Programa de Impulso Empresarial es la formación. En esta línea, el Banco de Bogotá desarrolló una serie de contenidos enfocados en la toma de decisiones empresariales, que ya comenzaron a ser distribuidos a través de webinars y canales digitales.
“Esta iniciativa fue diseñada para cerrar las brechas que enfrentan las pymes en Colombia”, afirmó Anderson Monsalve, director nacional del segmento de pequeñas y medianas empresas del banco. Añadió que la propuesta busca sumar formación especializada y conexiones estratégicas.
Red de apoyo con alcance nacional a las pymes del Banco de Bogotá
El programa se desplegará en Bogotá, Medellín, Cali, Cartagena, Barranquilla y Bucaramanga, así como en ciudades intermedias con alta actividad empresarial como Ibagué, Pereira y Villavicencio. Allí se brindará acceso a asesoría sobre pagos, normativas vigentes, ahorro e inversión.
Además del componente formativo, el programa contempla espacios de networking y visibilidad para los clientes. También incluye un portafolio financiero con soluciones específicas para cada tipo de empresa.
Las pymes enfrentan altos niveles de mortalidad
La alta tasa de cierre de pequeñas y medianas empresas en Colombia ha sido asociada con factores como la falta de innovación, capacitación y acceso a capital. Según el DANE, el 70 % de las microempresas no supera los cinco años de existencia. Esta realidad motivó la creación del programa.
De acuerdo con el Banco de Bogotá, el plan fue estructurado con base en estudios internos y externos que evidencian necesidades recurrentes en áreas como financiación, normatividad y asociatividad.
Alcance del programa para pymes del Banco de Bogotá
El banco proyecta los siguientes impactos con el Programa de Impulso Empresarial:
- Más de 100.000 pymes beneficiadas directamente.
- Presencia en las principales capitales y ciudades intermedias.
- Capacitación continua mediante webinars y asesorías digitales.
El programa contempla alianzas con otros actores del sector productivo para ampliar su impacto. Esto incluye proveedores, clientes y organizaciones del ecosistema empresarial colombiano.
Para el banco, las pymes no solo son receptoras de servicios, sino actores clave del desarrollo económico. Por ello, el programa busca integrarlas en cadenas de valor sostenibles y competitivas.
En un contexto de cambios normativos y nuevas dinámicas digitales, los bancos han comenzado a asumir un papel más activo en el acompañamiento a empresas. Iniciativas como esta marcan una tendencia hacia un rol más consultivo y formativo.
Según información del Ministerio de Comercio, las mipymes representan más del 90 % del tejido empresarial colombiano y generan más del 60 % del empleo formal.
En ese contexto, programas como el del Banco de Bogotá se alinean con esfuerzos por fomentar el desarrollo económico desde lo local, como lo ha planteado también el portal Lado B.