Educación financiera: claves para gestionar el dinero

0

Foto: Cortesía

Compártelo

Educación financiera: claves para gestionar el dinero

  • Según un estudio del Banco Mundial sobre capacidades financieras en Colombia, aunque el 94% de los encuestados afirmó planificar su presupuesto, solo el 23% sabía con certeza cuánto gastó la semana anterior. 
  • Sólo el 38% de los colombianos ahorra activamente, y el 72% prefiere guardar el dinero en casa. Además, ante la pérdida de ingresos, el 32% podría sostenerse un mes sin pedir prestado, mientras que el 28% resistiría menos de una semana o hasta un mes.
  • En el 2024, 1,2 millones de colombianos se unieron al sistema financiero, sumando un total de 34,7 millones de adultos con algún producto.

 


Bogotá, 2 de Abril  de 2025
La educación financiera es una herramienta esencial para el desarrollo personal y social, ya que permite a las personas comprender cómo manejar su dinero de manera eficiente, planificar su futuro y tomar decisiones informadas sobre ahorro, inversión y endeudamiento. En un mundo cada vez más dinámico y digitalizado, donde los productos financieros y las opciones de crédito son cada vez más accesibles, contar con conocimientos sólidos en esta materia es clave para evitar riesgos innecesarios y construir estabilidad económica a largo plazo. 

 

En el 2024, 1,2 millones de colombianos ingresaron al sistema financiero, elevando a 34,7 millones el número de adultos con algún producto financiero. El acceso aumentó en todos los grupos de edad, con los adultos de 41 a 65 años liderando con un 98,1%, seguidos por los jóvenes con un 91,2% y las personas de 26 a 40 años con un 88,6%. Desde 2019, los jóvenes han mostrado el mayor crecimiento, con un incremento de 19 puntos porcentuales en su acceso a servicios financieros.

 

A través de programas educativos, campañas de sensibilización y herramientas de acceso al conocimiento, estas iniciativas buscan brindar a las personas las habilidades necesarias para tomar decisiones informadas sobre sus finanzas. Por ello, iniciativas del Gobierno Nacional y otras entidades como el Banco Mundial y la Superintendencia Financiera de Colombia (SFC) están enfocadas en promover una cultura financiera sólida y responsable. La meta es fomentar hábitos como el ahorro sistemático, el uso responsable del crédito y la inversión inteligente, evitando así prácticas que puedan generar crisis económicas personales o familiares. Además, al fortalecer la educación financiera desde edades tempranas, se contribuye a la formación de ciudadanos más conscientes y preparados para enfrentar los desafíos del entorno económico actual, impulsando una sociedad más equitativa y resiliente.

 

Según  Augusto Otero, Expansión Head Latam de Tiendanube “La educación financiera es una herramienta fundamental para el desarrollo económico del país. Contar con conocimientos sobre cómo administrar los ingresos, planificar el ahorro, utilizar el crédito de manera responsable e invertir inteligentemente permite tomar decisiones informadas y evitar riesgos innecesarios. Con formación financiera adecuada, se generan hábitos saludables que fortalecen la estabilidad económica de las familias y promueven un crecimiento sostenible a nivel nacional”.

 

Claves para una tener una buena educación financiera:

  1. Hacer un presupuesto
  2. Establecer metas financieras
  3. Controlar los gastos
  4. Reducir las deudas
  5. Evaluar el cumplimiento de las metas
  6. Ahorrar para emergencias
  7. Aprender a invertir

 

En Colombia, la estrategia de inclusión financiera con enfoque de género, liderada por la Superintendencia Financiera y la Unidad de Proyección Normativa, busca reducir la brecha financiera entre hombres y mujeres, promoviendo su bienestar y autonomía económica. Iniciativas como el Fondo Mujer Emprende han sido clave para impulsar y financiar proyectos liderados por mujeres, fortaleciendo su acceso a recursos y oportunidades. Además, bancos como Bancóldex, Bancamía, Bancolombia, Banco Agrario, Banco Mundo Mujer y Davivienda han desarrollado programas que fomentan la educación financiera y la inclusión, contribuyendo a una mayor equidad y estabilidad económica en el país.

 

Fortalecer la educación financiera es una necesidad clave para garantizar el bienestar económico de las personas y la estabilidad del país. Contar con conocimientos sobre ahorro, inversión y uso responsable del crédito permite tomar decisiones más informadas y evitar situaciones de endeudamiento que puedan comprometer el futuro financiero. A través de iniciativas del Gobierno y otras entidades, se busca cerrar la brecha en el acceso a información financiera, promoviendo una cultura de planificación y gestión responsable de los recursos. Impulsar estos conocimientos desde edades tempranas no solo beneficia a los individuos, sino que también contribuye a una sociedad más preparada y resiliente ante los desafíos económicos.

 

***

Acerca de Tiendanube

Con el propósito de impulsar la economía y apoyar a pymes y grandes empresas, Tiendanube es la plataforma de e-commerce líder en LATAM. Actualmente cuenta con más de 150.000 marcas que buscan lanzar, desarrollar y promover sus propios negocios en línea. 

 

Tiendanube ofrece una poderosa plataforma con un ecosistema integral de soluciones y servicios relacionados con medios de pago, envío, sistemas de gestión, marketing, redes sociales y conexión con múltiples canales de venta, además de ofrecer un bajo costo en sus planes. Está transformando el comercio en América Latina, creando el ecosistema de comercio electrónico más grande de la región enfocado en impulsar a los emprendedores en la digitalización de sus negocios.

https://www.tiendanube.com/co


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *