- Un reciente estudio realizado por Balance revela que el 49% de los colombianos asocia un abrazo con el amor. Por otro lado, la ciencia ha demostrado que un abrazo alivia el dolor, reduce el estrés y mejora la salud.
Bogotá, febrero de 2025. El 14 de febrero está a la vuelta de la esquina, y en Colombia, como en muchos otros países, el Día de San Valentín es sinónimo de amor, afecto y gestos románticos. Sin embargo, entre los regalos tradicionales como flores y chocolates, hay un gesto simple pero profundamente significativo que cada vez gana más relevancia: el abrazo.
Según una reciente encuesta realizada por Desodorantes Balance en Colombia, los abrazos son mucho más que un gesto afectivo; son un lenguaje del alma, especialmente en momentos intensos de nuestras vidas. Los resultados revelan que un 40% de los colombianos abrazan principalmente en el contexto de relaciones amorosas, mientras que un 20% lo hace en momentos de nostalgia. La tensión y el estrés también son escenarios comunes para el abrazo, con un 17% de las personas buscando el alivio de un abrazo cuando enfrentan situaciones de presión.
Lo que más sorprende de los resultados es que, para muchos colombianos, el abrazo es un momento profundamente íntimo. Un 74% de los encuestados sostiene que un abrazo genuino solo se da cuando existe un lazo de confianza previo. Así, el 49% considera que un “abrazo real” es sinónimo de amor, un 26% lo ve como un acto genuino y un 15% lo vincula a la confianza.
Esto nos invita a reflexionar sobre el poder de este gesto, que va más allá de lo físico. Un abrazo verdadero es una forma de decir lo que las palabras a veces no pueden expresar: amor, gratitud, apoyo y comprensión. Pero, ¿qué hace que un abrazo sea tan especial?
Además de la conexión emocional, los abrazos tienen un impacto directo en nuestra salud. El estudio revela que el acto de abrazar libera oxitocina, conocida como la hormona del amor, que está asociada a la creación de vínculos sociales. Esta liberación de oxitocina también disminuye los niveles de cortisol, la hormona del estrés, generando una sensación de calma y bienestar.
No obstante, abrazar no siempre resulta fácil. La encuesta realizada por Research & Insights de Ogilvy Colombia a 100 personas, destaca que el 43% de los colombianos identifica la falta de confianza como el principal obstáculo para abrazar, mientras que un 76% menciona la incomodidad por sudoración, especialmente en jóvenes de 18 a 24 años. Para superar estas barreras, es importante generar confianza previa y mantener una buena higiene personal. Un desodorante como Balance, que ofrece protección por 96 horas y acción Fresh Dry, asegura frescura y control del sudor durante todo el día, permitiéndote sentirse seguro y cómodo en cualquier momento.
Este Día de San Valentín, más allá de los regalos materiales, recordemos el poder de dar abrazos reales. Ya sea por amor, amistad o consuelo, un abrazo puede tener efectos profundos en nuestro bienestar emocional. No es solo un gesto; es una expresión de cuidado y conexión que nos une, nos fortalece y nos recuerda lo esencial: la necesidad de los demás. Y si se acompaña con una dosis de oxitocina, mucho mejor.
Este 14 de febrero, al elegir un regalo para esa persona especial, lo más importante es regalar un abrazo real. Por eso, Balance está movilizando a los colombianos a través de la campaña #PorMásAbrazosReales, invitando a compartir abrazos auténticos, frescos y llenos de significado.
Acerca de Henkel
Con sus marcas, innovaciones y tecnologías, Henkel ocupa posiciones de liderazgo a nivel mundial en el mercado industrial y de consumo. La unidad de negocio de Adhesive Technologies es líder mundial en el sector de adhesivos, selladores y recubrimientos. Con el negocio Consumer Brands, la empresa ocupa posiciones de liderazgo, especialmente en el cuidado del cabello, detergentes y cuidado del hogar, en muchos mercados y categorías de todo el mundo. Las tres marcas más fuertes de la compañía son Loctite, Persil y Schwarzkopf. En el ejercicio fiscal 2022, Henkel registró unas ventas de más de 21,500 millones de euros y un resultado operativo ajustado de unos 2,300 millones de euros. Las acciones preferentes de Henkel cotizan en el índice bursátil alemán DAX. La sustentabilidad tiene una larga tradición en Henkel, y la empresa tiene una estrategia clara con objetivos concretos. Henkel se fundó en 1876 y hoy cuenta con un equipo diverso de más de 48,000 personas alrededor el mundo, unidas por una sólida cultura corporativa, valores compartidos y un propósito común: “Pioneers at heart for the good of generations”. Más información en www.henkel.com
Acerca de Henkel en Colombia
En Colombia, Henkel cuenta con una trayectoria de más de 60 años, dos plantas de producción: una en Bogotá y otra en Funza; un centro de distribución en Tenjo. En 2024, el país se convirtió en el tercero con mayores ventas de la región, después de México y Brasil, ratificando su posición estratégica para el desarrollo y crecimiento del mercado en Latinoamérica. En 2023 las ventas fueron de más de €103 millones de euros, consolidando en el mercado marcas como Schwarzkopf, Igora, Konzil, Tec Italy, Authentic Beauty Concept, Palette, Balance, Sista, Loctite, Ceresit entre otras. La planta de Montevideo (Bogotá), fundada en 1956, se ha consolidado como el Hub de producción de coloración en América Latina, desde donde se exporta más del 50% de la producción de esta planta a Europa, Estados Unidos, Argentina, Brasil, México, entre otros.
Henkel Colombiana | Babel Group |
Contacto María Alejandra Martínez | Contacto Paula Vargas |
Teléfono +57 3182820930 | Teléfono +57 320 8000 789 |
Correo maria.martinez-serrato@henkel.com | Correo paulavargas@mailbabel.com
|