El Centro Vive llega al barrio Egipto con una nueva jornada de cuidado y revitalización patrimonial

La jornada de El Centro Vive en el barrio Egipto convoca a la ciudadanía a cuidar y resignificar el patrimonio del centro histórico de Bogotá.
Este viernes 9 de mayo, a partir de las 8:00 a.m., el barrio Egipto será escenario de una jornada especial de voluntariado para embellecer, cuidar y resignificar el patrimonio del centro histórico de Bogotá. La actividad hace parte del programa El Centro Vive, la estrategia participativa liderada por la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte que invita a recuperar los espacios emblemáticos del corazón de la ciudad.
Ubicado al oriente de Bogotá, el tradicional barrio Egipto es uno de los sectores más representativos del centro histórico. Con sus fachadas coloniales y republicanas, calles empedradas y tiendas tradicionales, el barrio conserva una identidad viva, construida en comunidad. Esta jornada es una oportunidad para rendir homenaje a esa memoria colectiva y revitalizar sus espacios desde el cuidado y la acción ciudadana.
El punto de encuentro para esta nueva jornada de El Centro Vive será la carrera 1ª entre calles 9 y 10, donde se llevarán a cabo actividades de limpieza, embellecimiento, enlucido de fachadas, recuperación de señales de tránsito y luminarias, así como intervenciones culturales y pedagógicas junto con la comunidad.
La calle 9ª, donde se encuentra la Escuela Nacional de Comercio, será uno de los focos principales de esta jornada de trabajo colectivo. Además, se realizará un laboratorio pedagógico con la comunidad, donde a través del cartelismo y expresiones gráficas se evocarán espacios simbólicos del barrio, como el antiguo Teatro Egipto, para resignificar su valor cultural desde la memoria local.
La Secretaría de Educación del Distrito se suma a la organización y desarrollo de esta jornada a través de su estrategia Entornos Escolares Inspiradores, articulando la participación de voluntarios del Colegio Escuela Nacional de Comercio, así como con el apoyo de la Universidad Externado de Colombia y la Universidad de La Salle. Adicionalmente, se contará con estudiantes voluntarios del programa Jóvenes a la E y otros fondos del Distrito, con el propósito de generar ambientes protectores y seguros que promuevan el aprendizaje y el desarrollo integral de niñas, niños y jóvenes de Bogotá.
Esta iniciativa es posible gracias al trabajo articulado entre la Secretaría de Cultura, Recreación y Deporte y un grupo comprometido de entidades que se suman a esta causa: la Secretaría de Educación, la Defensoría del Espacio Público; el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural (IDPC); la Unidad Administrativa Especial de Servicios Públicos (UAESP); la Alcaldía Local de La Candelaria; las Secretarías Distritales de Seguridad, Convivencia y Justicia, Integración Social, Salud y Gobierno; el Instituto para la Protección de la Niñez y la Juventud (IDIPRON); la Fundación Gilberto Alzate Avendaño (FUGA); y la Policía Nacional de Colombia.
En 2024, a través de la estrategia El Centro Vive se realizaron 40 jornadas de embellecimiento en las que participaron más de 6.225 personas entre voluntarios y actores distritales. Se recuperaron más de 2.600 elementos del mobiliario público y 34 fachadas patrimoniales.
¡Construyamos juntos un centro histórico más cuidado, más vivo y acogedor para todas y todos en #BogotáMiCiudadMiCasa!