El Fondo Mujer Libre y Productiva y ProColombia lanzan el segundo ciclo del programa “Ella Exporta a África”

Foto: Cortesía
- Se impulsará a 140 empresas lideradas por mujeres con hasta 70 millones de pesos en capital productivo. Las seleccionadas recibirán asesorías especializadas, diagnósticos personalizados y acompañamiento para su internacionalización.
- Esta iniciativa, de la Vicepresidencia de la República, fortalece los lazos comerciales entre Colombia y África, promoviendo la integración económica y la reconexión de la diáspora africana. Una apuesta estratégica para que empresas de propiedad y liderazgo femenino accedan a nuevas oportunidades de impacto global.
- Las empresas interesadas podrán postularse hasta el 14 de marzo de 2025 a las 4:00 p. m. Para conocer los términos de referencia los pueden encontrar aquí.
El programa “Ella Exporta a África”, impulsado por la Vicepresidencia de la República y liderado por el Fondo Mujer Libre y Productiva y ProColombia, cuyo objetivo es promover la internacionalización de empresas de propiedad y liderazgo femenino en el prometedor mercado africano, abrió su segundo ciclo tras el éxito de la primera convocatoria. En su fase inicial, fueron 30 las empresas que participaron en las acciones de fortalecimiento y alistamiento para su expansión en el llamado continente madre.
Este esfuerzo remarca el compromiso del Gobierno Nacional, en colaboración con ProColombia y el Fondo Mujer Libre y Productiva, para cerrar brechas en la internacionalización y fortalecer las relaciones comerciales con África. En línea con la apuesta por la autonomía económica de las mujeres, la iniciativa abre nuevas oportunidades para que más empresas, lideradas por ellas, accedan a mercados internacionales.
Con una inversión total de más de $19.000 millones, las participantes accederán a una ruta integral de fortalecimiento que incluye diagnósticos especializados, asistencia técnica, preparación para la internacionalización y conexiones comerciales específicas con el mercado africano. Además, se otorgarán hasta $70 millones en capital productivo a cada una de las 140 empresas seleccionadas, las cuales se dividirán en dos perfiles: por primera vez, 90 empresas sin experiencia exportadora significativa (Perfil 1) y, continuando con la estrategia previamente establecida, 50 con trayectoria exportadora superior a dos años (Perfil 2).
“El programa Ella Exporta a África refleja el firme compromiso de ProColombia con la equidad de género y el impulso a la internacionalización de empresas lideradas por mujeres. Fue reconocido por la Organización Mundial del Comercio (OMC) con el Premio Internacional por la Igualdad de Género en el Comercio, un galardón que destaca la importancia de promover políticas comerciales innovadoras, inclusivas y orientadas a resultados. Este segundo ciclo demuestra que seguimos apostando por iniciativas que conecten a Colombia, el país de la belleza, con el mundo, siempre con un enfoque que promueva la inclusión y el empoderamiento de las empresarias”, señaló Carmen Caballero, presidenta de ProColombia.
Por su parte, María Fernanda Reyes, directora del Fondo Mujer Libre y Productiva, afirmó que “este programa impulsa la economía de las empresas lideradas por mujeres y también construye puentes con África, un mercado lleno de oportunidades para el talento colombiano. Creemos firmemente que estas alianzas estratégicas marcarán la diferencia, conectando sueños empresariales con realidades internacionales”.
¿Quiénes pueden participar?
Las empresas interesadas deben ser de propiedad y liderazgo mayoritariamente femenino, contar con al menos dos años de operación comercial, estar formalmente constituidas y tener un bien o servicio definido.
- Perfil 1: Empresas que no cuentan con experiencia exportadora o con experiencia inferior a dos años que quieran iniciar una ruta de internacionalización con miras al mercado africano.
- Perfil 2: Empresas con experiencia exportadora igual o superior a dos años verificables, que optimizarán sus capacidades de internacionalización para consolidarse en el mercado africano.
“Programas como este son clave para cerrar las brechas existentes y diversificar las oportunidades comerciales de las mujeres colombianas. África representa un nuevo horizonte y estamos aquí para guiarlas en este emocionante viaje”, agregó María Fernanda Reyes.
La convocatoria representa una oportunidad única para que las empresas de liderazgo femenino no solo fortalezcan su impacto local, sino que también se conviertan en protagonistas del comercio internacional. Las empresas interesadas tienen plazo hasta el 14 de marzo de 2025 a las 4:00 p. m. para participar. Los términos de referencia están disponibles en los sitios oficiales del Fondo Mujer Libre y Productiva y de ProColombia.
Para más información sobre los programas y servicios del Fondo Mujer Libre y Productiva y de ProColombia visite www.fondomujer.gov.co y www.fabricasdeinternacionalizacion.com.co.