Icono del sitio Lado B

El Portafolio de Estímulos 2025 del IDPC le apuesta al reconocimiento y a la democratización del patrimonio cultural

Foto: Cortesía

Compártelo

Como parte del Programa Distrital de Estímulos – PDE en su versión 2025, el Instituto Distrital de Patrimonio Cultural – IDPC ofertará 5 becas y 1 premio con los cuales le entregará a la ciudadanía 15 estímulos por un total de  $179.000.000 Con este portafolio, el IDPC continúa apostándole al reconocimiento y a la democratización del patrimonio cultural de Bogotá.

 

Dentro de las novedades del IDPC se destaca la Beca para la activación del muralismo con técnicas tradicionales de pintura que busca visibilizar y activar el patrimonio inmaterial asociado a las técnicas vernáculas y tradicionales de construcción. Métodos de preparación y aplicación de pinturas a base de tierra, cal y arena, protagonizarán esta experiencia que dejará huella en un mural del Centro Histórico de Bogotá.

 

“Esta convocatoria cobra especial relevancia al establecer un puente innovador entre las prácticas constructivas tradicionales y las expresiones artísticas contemporáneas, específicamente a través del muralismo y el arte urbano”, señala Eduardo Mazuera, director del IDPC destacando que “representa también una oportunidad única para salvaguardar y revitalizar los conocimientos ancestrales de construcción, adaptándose al contexto urbano actual y reconociendo y valorando los saberes tradicionales relacionados con el uso de la tierra y otros materiales naturales, elementos que han sido fundamentales en la construcción de la identidad arquitectónica y cultural de la ciudad.

Además de esta iniciativa que trasciende la expresión artística al crear espacios de diálogo y reflexión en los que convergen diferentes actores sociales, el Portafolio de Estímulos del IDPC busca fortalecer y visibilizar las propuestas que promueven la apropiación social, así como la conservación y salvaguardia de los patrimonios plurales de Bogotá; apoyando proyectos culturales, artísticos y sociales que contribuyan al reconocimiento y valorización del patrimonio material, inmaterial y natural de la ciudad.

 

“Buscamos continuar fortaleciendo los vínculos entre la ciudadanía y el patrimonio cultural presente en sus entornos, sus barrios y en todo aquello que la gente considera relevante en términos de representatividad e identidad. Además de la Beca de activación de muralismo, destacamos que este año contamos con un estímulo adicional para la Beca de programación del Museo de la Ciudad Autoconstruida, en Ciudad Bolívar. Con becas como estas y las demás que hacen parte de la oferta de este año, damos continuidad a un portafolio que se ha destacado por su componente poblacional, territorial y barrial”, agrega Eduardo Mazuera. 

 

Además, la Beca para el reconocimiento y la activación del patrimonio cultural de sectores sociales, la Beca para la salvaguardia de patrimonios locales, la Beca Memoria y Patrimonio Emma Reyes: investigación sobre espacios desaparecidos y vida cotidiana en la ciudad, la Beca de programación Museo de la Ciudad Autoconstruida y el Premio de Fotografía Barriografías buscan reconocer el trabajo de gestores, ciudadanos, comunidades, investigadores y sabedores que, desde sus barrios y sus territorios, propongan nuevas formas de conservar, divulgar y proteger el patrimonio cultural de Bogotá, aportando a las identidades culturales del territorio y propiciando el desarrollo de una ciudad más inclusiva y diversa.

Cortesía

Son 15 estímulos a proyectos que a través de la investigación, la activación y la apropiación del patrimonio dejarán a la ciudad nuevas narrativas, experiencias y productos creados desde una diversidad de voces y miradas que continuarán nutriendo el relato patrimonial de la ciudad.

 

 

Para ampliar esta información y/o programar entrevistas puede comunicarse con Luisa Fernanda Montero escribiendo a Luisa.montero@idpc.gov.co o llamando al 3185793361


Compártelo
Salir de la versión móvil