Sahagún (Córdoba), 12 de noviembre de 2025. Con música interpretada por estudiantes de la Institución Educativa El Nacional comenzó el lanzamiento de la Escuela PAE, un espacio de formación virtual y gratuita para fortalecer la operación del Programa de Alimentación Escolar (PAE) en todo el país.
Docentes, manipuladoras, madres, padres, operadores y líderes comunitarios participaron —de forma presencial y virtual— en esta jornada que reunió a representantes de Sahagún y municipios vecinos.
¿Qué es la Escuela PAE?
La Escuela PAE es un campus virtual gratuito con cursos cortos, videos y guías prácticas diseñadas para mejorar la organización del servicio de alimentación escolar.
Su propósito es facilitar el aprendizaje sobre la higiene, la calidad de los alimentos y la participación ciudadana en el seguimiento del programa.
Los cursos abordan temas esenciales como:
- Operación diaria, turnos y entregas ordenadas.
- Higiene y seguridad en el servicio.
- Elaboración de menús junto a la comunidad.
- Compras locales y apoyo a productores de la región.
- Solución de problemas frecuentes en la operación.
- Seguimiento sencillo con registro de evidencias.
Escuela PAE: cómo participar y aprender en línea
La formación está dirigida a docentes y directivos, manipuladoras y manipuladores, madres y padres de familia, operadores del PAE, Comités de Alimentación Escolar (CAE) y líderes comunitarios.
El acceso es libre desde cualquier parte del país a través de los sitios oficiales:
Los usuarios pueden registrarse y comenzar en pocos minutos. Todo el contenido es 100 % virtual, gratuito y a su propio ritmo. Al finalizar cada módulo, los participantes pueden descargar su constancia de participación.
Un espacio para fortalecer la alimentación escolar
Durante la presentación, Sebastián Rivera Ariza, director de la Unidad Administrativa de Alimentación Escolar (UApA), explicó que la Escuela PAE ofrece “herramientas prácticas para que en los colegios se organice mejor el servicio y se cuide la higiene y la calidad de los alimentos”.
El alcalde de Sahagún agradeció el acompañamiento del Gobierno y destacó que el PAE contribuye a que niñas, niños y jóvenes permanezcan en la escuela con una alimentación digna y saludable.
La iniciativa busca que en cada institución educativa se sirvan alimentos con orden, higiene y participación comunitaria. De esta manera, las comunidades educativas fortalecen la transparencia y mejoran la gestión del PAE en sus territorios.
Una formación con impacto local y nacional
El lanzamiento contó con la presencia de docentes, operadores y familias que se unieron para aprender sobre el funcionamiento del programa. Además, la jornada permitió compartir experiencias sobre la importancia de la vigilancia ciudadana y la articulación con los comités escolares.
El evento cerró con la invitación a extender esta formación a todos los municipios del país, como parte de una estrategia que promueve la educación alimentaria y el fortalecimiento de los entornos escolares.
En medios nacionales y regionales, como Lado B, se destacan las iniciativas que promueven la participación de las comunidades educativas en temas de transparencia y bienestar estudiantil.
Para más información sobre el PAE, puede consultarse el portal del Ministerio de Educación Nacional.
