Bogotá, noviembre de 2025. Expodefensa 2025 comenzó su preparación como uno de los eventos más relevantes del sector defensa en América Latina. El encuentro se realizará del 1 al 3 de diciembre y reunirá tecnologías aplicadas a seguridad y protección territorial.
Expodefensa 2025 y su impacto en el sector defensa
El Ministerio de Defensa Nacional, CODALTEC, COGES EVENTS y Corferias organizaron esta edición, que llegará a su décimo año con 220 expositores de 27 países. El evento se consolidó como un espacio de cooperación técnica para gobiernos, fuerzas militares y entidades especializadas.
La feria se presentó como un escenario para mostrar desarrollos en defensa nacional, seguridad de infraestructura, protección ambiental y tecnologías emergentes. Además, incluyó discusiones institucionales sobre capacidades regionales, de acuerdo con análisis de seguridad publicados en Lado B.
Uno de los temas centrales será el uso de sistemas no tripulados. Las aeronaves no tripuladas permitieron operaciones de vigilancia, reconocimiento y respuesta táctica en zonas de difícil acceso. Su aplicación en misiones de emergencia también amplió el interés de instituciones civiles y militares.
Drones en Expodefensa 2025
El Ejército Nacional presentó recientemente su primer batallón de drones, equipado con sistemas basados en inteligencia artificial. Estas plataformas fueron diseñadas para identificar rostros, seguir vehículos y operar en entornos complejos.
“El conflicto en Colombia tuvo un desarrollo basado en avances tecnológicos, especialmente en aeronaves no tripuladas”, afirmó el general Carlos Padilla, comandante de la división de aviación del Ejército. Sus declaraciones se centraron en el uso de sensores inteligentes para misiones de seguridad nacional.
La feria reunió empresas especializadas en drones, sensores, comunicaciones y sistemas autónomos. Este segmento despertó interés por su aplicación directa en vigilancia aérea y control de operaciones en zonas estratégicas. La industria internacional también mostró plataformas capaces de integrarse con infraestructuras civiles.
Expositores y tecnologías presentadas en Expodefensa 2025
La programación incluyó compañías de Colombia, Brasil, Austria y otros países. Entre ellas se destacaron organizaciones vinculadas al desarrollo de software, escáneres, estaciones de armas y sistemas de gestión de vuelo no tripulado.
Lista de expositores citados en esta edición:
- Geosystem Ingeniería S.A.S (Colombia): presentó drones tácticos, escáneres láser y software para operaciones críticas.
- ARES – Aeroespacial e Defesa S.A (Brasil): mostró estaciones de armas y sistemas utilizados por las Fuerzas Armadas de Brasil.
- Frequentis (Austria): expuso sistemas UTM para integrar drones en el espacio aéreo, aplicados en seguridad pública y emergencias.
Estas compañías dieron a conocer herramientas para operaciones en entornos complejos. Su participación se complementó con soluciones basadas en inteligencia artificial, comunicaciones seguras y análisis de datos. La feria también permitió exhibir tecnologías para ciudades, infraestructura y protección ambiental.
Un enlace externo útil para entender la evolución del sector se encuentra en la Agencia Europea de Seguridad Aérea, que ha documentado regulaciones sobre aeronaves no tripuladas en Europa.
Un encuentro para proyección regional
El evento se desarrolló como un espacio para evaluar capacidades en la región. Los organizadores señalaron que Expodefensa 2025 permitiría identificar soluciones para retos operacionales y coordinar esfuerzos entre instituciones públicas y privadas.
La articulación entre Mindefensa, CODALTEC, Corferias y COGES consolidó a la feria como un punto de referencia para programas regionales. En este espacio, las delegaciones participantes revisaron herramientas para mejorar la protección de territorios y comunidades.
La programación incluyó presentaciones sobre tecnologías aplicadas a seguridad aérea, marítima y terrestre. Las discusiones se centraron en la incorporación de datos, automatización y nuevos métodos para operaciones tácticas.
Con la realización de Expodefensa 2025, Colombia continuó su participación en escenarios internacionales. La feria permitió revisar avances y mostrar proyectos vinculados al fortalecimiento institucional. La agenda también incluyó actividades académicas orientadas a la cooperación técnica.
