Fallo histórico: Uribe Vélez es condenado por fraude procesal y soborno en actuación penal

La defensa apelará y el caso pasará a segunda instancia.
El fallo concluyó que hubo inducción a error a la justicia y ofrecimientos indebidos a testigos. El caso pasará a segunda instancia y deberá resolverse antes de octubre de 2025 para evitar su prescripción.
Bogotá. Este lunes, 28 de julio, la juez Sandra Heredia Aranda, del Juzgado 44 Penal del Circuito de Bogotá, declaró culpable a Álvaro Uribe Vélez por los delitos de fraude procesal y soborno en actuación penal. No obstante, lo absolvió del delito de soborno simple, al considerar que no se cumplían todos los elementos jurídicos del tipo penal.
La sentencia se sustentó en testimonios y pruebas relacionadas con los acercamientos que hizo el abogado Diego Cadena, por instrucción de Uribe, a los exparamilitares Juan Guillermo Monsalve Pineda, Carlos Enrique Vélez, y Eurídice Cortés Velosa, alias “Diana”. Según el fallo, se ofrecieron beneficios judiciales y dinero a cambio de modificar versiones rendidas en procesos penales.
La juez señaló que “se configuró la inducción a error a la administración de justicia” y que las gestiones realizadas contaron con el conocimiento del acusado como determinador.

El proceso tuvo origen en 2018 cuando la Corte Suprema archivó una denuncia interpuesta por Uribe contra el senador Iván Cepeda y, en su lugar, abrió investigación contra el expresidente. Tras su renuncia al Senado en 2020, el expediente pasó a la Fiscalía General de la Nación, que intentó precluir el proceso en dos ocasiones, sin éxito. El juicio oral comenzó en marzo de 2024.
Un seguimiento completo del caso se encuentra disponible en ladob.info.
El viernes 1 de agosto a las 2:00 p. m. se fijará la pena y se decidirá sobre los subrogados en nueva audiencia.
Lo que viene: defensa de Uribe apelará la decisión
El abogado Juan Felipe Amaya, integrante del equipo de defensa, anunció que apelarán la decisión en segunda instancia. “Vamos a demostrar en la apelación que esta decisión, que respetamos, es equivocada”, declaró ante medios a la salida del juzgado.
La defensa del expresidente Álvaro Uribe Vélez apelará la decisión emitida por la juez Sandra Liliana Heredia, una vez se conozca oficialmente la sentencia. El abogado Jaime Granados y su equipo tendrán cinco días hábiles para presentar el recurso, contados a partir de la audiencia programada para el próximo viernes 1 de agosto de 2025 a las 2:00 p. m., en la que se leerá el fallo completo.
La apelación será evaluada por el Tribunal Superior de Bogotá, que deberá decidir si confirma o revoca la condena. El Tribunal tendrá plazo hasta octubre de 2025 para resolver; si no lo hace en ese tiempo y no se justifica una prórroga, el caso prescribirá y quedará archivado.
En caso de mantenerse una decisión condenatoria, cualquiera de las partes podrá acudir a casación ante la Corte Suprema de Justicia, que dispondrá de cinco años para emitir un fallo definitivo.
La defensa apelará y el Tribunal Superior de Bogotá decidirá si ratifica o revoca el fallo. El Tribunal tiene plazo hasta octubre de 2025 para pronunciarse; si no lo hace y no se justifica una prórroga, el proceso prescribirá y quedará archivado.
De la denuncia al juicio: el origen del proceso
El caso contra Álvaro Uribe comenzó en 2012, cuando denunció al senador Iván Cepeda por supuesta manipulación de testigos. En 2018, la Corte Suprema archivó esa denuncia y, en cambio, abrió investigación contra Uribe por fraude procesal y soborno en actuación penal. El exparamilitar Juan Guillermo Monsalve fue clave al declarar que recibió presiones para cambiar su testimonio.
Tras renunciar al Senado en 2020, el proceso pasó a la Fiscalía, que intentó cerrarlo sin éxito en dos ocasiones. Finalmente, en marzo de 2024, el caso llegó a juicio.