- La Ruta de la Innovación fue el escenario para el lanzamiento de más de 61 referencias motocicletas.
- Este viernes se realizarán el Primer Seminario de Seguridad Vial F2R, el Primer Panel de Movilidad Sostenible y Ligera, y el XI Foro de la Mujer Motera, entre otros encuentros.
- Más de 330 personas asistieron a los eventos académicos de la Feria de las 2 Ruedas en su primer día.
- El viernes 16 de mayo se vivirá una jornada cargada de emociones y experiencias con la apertura oficial para el público general.
Medellín, 15 de mayo de 2025. El rugido de los motores se escuchó desde temprano con el inicio de la decimoséptima edición de la Feria de las 2 Ruedas (F2R), el evento más importante de la industria de la motocicleta y la movilidad ligera en América. Con una agenda de innovación tecnológica, lanzamientos, shows en vivo y espacios académicos, la feria comenzó de manera vibrante y se extenderá hasta el domingo 18 de mayo.
La jornada inaugural se llevó a cabo en Parques del Río con un acto protocolario que dio la bienvenida a más de 500 expositores nacionales e internacionales, medios de comunicación, apasionados del motociclismo y visitantes de más de 48 países.
Guillermo Pajón, director y creador de la feria, destacó que este evento representa una gran oportunidad en los ámbitos empresarial, académico y cultural. Afirmó que, año tras año, la F2R sorprende por su impacto positivo en la industria global de las dos ruedas.
Más de 61 lanzamientos en la Ruta de la Innovación
Uno de los momentos más destacados de la jornada fue la Ruta de la Innovación, un espacio exclusivo para prensa especializada y creadores de contenido. Más de 14 marcas presentaron sus últimos avances en movilidad, seguridad, eficiencia energética y diseño. Las actividades se llevaron a cabo en diferentes espacios del recinto, como el Gran Salón de Convenciones, el Pabellón Blanco, el Pabellón Verde y la nueva carpa Pabellón Naranja. Consulte los detalles de cada lanzamiento haciendo clic aquí.
Primer Encuentro de Líderes Empresariales
La agenda académica inició con la conferencia “El mundo en vilo: implicaciones geopolíticas al sector automotriz por nueva guerra comercial”, a cargo del doctor Carlos Hernán González Parias, docente e investigador del Tecnológico de Antioquia. Durante su intervención, explicó cómo la geopolítica se ha convertido en un eje clave de análisis desde 2016, y cómo Colombia, al depender en gran parte de la importación de autopartes —especialmente de China—, se ve directamente impactada. Aunque el 95 % de las motocicletas comercializadas en Colombia se ensamblan localmente, muchos de sus componentes son importados.
Actualmente, Colombia es el décimo país en ventas de motos, con más de 800.000 unidades vendidas en 2024 y una proyección de alrededor de 900.000 para 2025. Más del 60 % del parque automotor está compuesto por motocicletas y el 27 % de los hogares cuenta con al menos una, lo que refleja su importancia económica y social.
La segunda conferencia fue “La industria de la motocicleta, todo lo que se mueve desde las aduanas y el comercio exterior”, a cargo de la doctora Francia Inés Hernández Díaz, socia de aduanas y comercio exterior de Forvis Mazars. Allí se analizaron las oportunidades de optimización en temas relacionados con aranceles y tributos aduaneros, así como en las operaciones logísticas vinculadas al sourcing y a los procesos de inversión en Colombia y Latinoamérica. También se evaluaron los mercados asiáticos, especialmente la interacción comercial con China. Adicionalmente, se compartieron estrategias para optimizar el régimen cambiario en Colombia y mejorar las transacciones internacionales.
Nuevos espacios comerciales y experiencias de manejo
Esta edición cuenta con el nuevo Pabellón Naranja, especialmente diseñado para promover la movilidad ligera y sostenible. Este espacio dispone de una pista exclusiva de test drive para vehículos eléctricos y tecnologías emergentes, con el propósito de acercar al público a soluciones de transporte más limpias, eficientes y responsables con el medio ambiente.
La tradicional pista de pruebas para motocicletas de combustión se trasladó a la vía que conecta Plaza Mayor con el Teatro Metropolitano, lo que permite ampliar el recorrido, mejorar la experiencia de conducción y ofrecer mejores condiciones para los asistentes.
Lo que viene en la F2R
El viernes 16 de mayo será una jornada llena de emociones y experiencias. En esta fecha se dará apertura al público general con una agenda que incluye actividades de networking, encuentros empresariales y de prensa, zonas interactivas, eventos deportivos y competencias de alto nivel.
En la agenda académica, continúa el Primer Encuentro de Líderes Empresariales, con las conferencias “Estrategias comerciales, tributarias y de seguridad para aumentar ventas en la industria de las dos ruedas” y “Cifras del sector de las dos ruedas y la movilidad sostenible en Colombia y América”. La Secretaría de Movilidad de Medellín liderará el Primer Seminario de Seguridad Vial F2R. También se realizará el Primer Panel de Movilidad Sostenible y Ligera, el XI Foro de la Mujer Motera y el conversatorio “¿Quién quiere ser el mejor actor vial? Mi familia me espera”, espacios diseñados para promover la educación y cultura vial.
La programación completa puede consultarse en: www.feria2ruedas.com