Juan Pablo Córdoba continuará en la Presidencia de la FIAB

0

Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam y reelecto presidente de la FIAB

Compártelo

Madrid.– La Federación Iberoamericana de Bolsas (FIAB) renovó su mesa directiva durante la 52ª Asamblea General realizada en la capital española. En el encuentro se confirmó la reelección de Juan Pablo Córdoba, CEO de nuam, como presidente, y la designación de Jorge Alegría, director general del Grupo Bolsa Mexicana de Valores, como vicepresidente.

Ambos fueron elegidos por unanimidad por las bolsas miembros de la Federación, que actualmente agrupa a 23 mercados de valores de 15 países de Iberoamérica.

FIAB y su agenda regional

En su intervención, Córdoba expresó: “La Federación es un actor fundamental para fortalecer los mercados de capitales de la región y avanzar en una agenda común entre los países”. Agregó que uno de los objetivos será promover mayor inclusión de pequeñas y medianas empresas en el mercado bursátil.

Por su parte, Jorge Alegría señaló que su rol como vicepresidente representa un compromiso con la región. “Desde la Bolsa Mexicana de Valores contribuiremos a impulsar los mercados y a potenciar un ecosistema de empresas e inversionistas que favorezca el desarrollo y la innovación”, aseguró.

El evento contó con la participación de Juan Flames, CEO de BME, quien destacó la importancia de la educación financiera y el papel que deben jugar los mercados de valores en el crecimiento económico.

Nuevas mesas de trabajo de la FIAB

La Federación anunció la creación de seis mesas temáticas orientadas a:

  • Regulación.
  • Post-trade.
  • Ciberseguridad.
  • Productos alternativos.
  • Sostenibilidad.
  • Comunicaciones.

Estas mesas tendrán la tarea de coordinar iniciativas entre los mercados miembros y avanzar en proyectos de cooperación técnica. Pilar Martínez, directora de Asuntos Públicos para la Unión Europea y Latinoamérica en BME, asumió la Presidencia de los subcomités.

Importancia de la FIAB en los mercados regionales

La FIAB, fundada en 1973 en Río de Janeiro, representa cerca del 95 % del volumen bursátil de Iberoamérica. En 2024, los mercados que la integran superaron los 100.000 millones de dólares en emisiones de deuda y acciones.

La Federación ha sido reconocida por impulsar la integración regional y promover estándares internacionales que buscan incrementar la transparencia y competitividad de los mercados.

Más información sobre la coyuntura económica en Iberoamérica puede consultarse en LadoB. Para conocer detalles oficiales de la organización, visite el portal de la FIAB.


Compártelo

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *